Factor Méndez Doninelli
Guatemala, 08/01/2021.

En solidaridad con BERNARDO CAAL XOL, preso político guatemalteco por defender la vida, el territorio y el río Cahabón.

Como ciudadano y defensor de derechos humanos, exijo que la vacuna contra la covid-19 sea gratuita. Es oportuno recordar que conforme los artículos 93, 94 y 95 de la Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG) y 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), la salud es un derecho que hay que exigir y que el Gobierno guatemalteco presidido por el doctor Alejandro Giammattei está obligado a garantizar y asegurar a todos sus habitantes sin distinción de ninguna naturaleza. Recordar también que este país centroamericano es históricamente dependiente, pobre y subdesarrollado, con Índice de Desarrollo Humano (IDH) medio. Distinguido por violaciones sistemáticas a derechos humanos (DDHH), porque más de un cuarto del total de su población es analfabeta; por ocupar el primer lugar en desnutrición crónica infantil en América Latina y el sexto en el mundo; por aumento de la pobreza; la elevada tasa de femicidios de niñas, adolescentes y adultas; por las élites neoliberalescolonialistas, sus siervos y testaferros racistas y discriminatorios que coludidos con el crimen organizado y narcotráfico despojan a los pueblos indígenas de sus territorios ancestrales; destruyen y explotan recursos naturales; criminalizan y judicializan a los defensores de (DDHH) y ambientalistas; alientan la corrupción e impunidad; cooptan al Estado y sus instituciones para servir a intereses corporativos e individuales.

Es sabido que el sorpresivo brote planetario de la covid-19 obligó a decretar estados de excepción, toques de queda, estrictas medidas sanitarias, distanciamientos físicos, masivos, prolongados confinamientos, suspensión de actividades laborales y productivas, todo lo cual produjo terribles consecuencias y daños sociales colaterales. Consecuencia inmediata son miles de muertes que a diario ocurren en todos los países debido al mortal virus. Ahora mismo hay nuevos confinamientos y paralización parcial de actividades en países de Europa y Asia, donde surgieron nuevos brotes de la pandemia incrementando exponencialmente el número de víctimas mortales, más de mil en un solo día, lo que se considera inédito. Similar condición se padece en Estados Unidos de Norteamérica, donde ocurren miles de muertes diarias.

En Guatemala, hasta el 7 de enero del presente año se contabilizan más de 141,074 contagios con un saldo de 4,928 fallecidos, la cifra más alta de muertos entre los países de Centroamérica. La Ministra de Salud, doctora Amelia Flores ha advertido sobre un repunte de contagios que ya rebasó el límite de camas disponibles en los hospitales nacionales, es decir, se ha desatado una nueva ola de infecciones que preocupa a las autoridades y que muchos atribuyen al aflojamiento de las medidas de seguridad e higiene de la población sobre todo, durante las festividades de fin de año. Sobre la vacuna contra la covid-19, Flores aseguró que Guatemala recibirá las primeras dosis en febrero de este año que se aseguraron mediante el mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) e indicó que durante 2021 se espera vacunar a 11 millones de guatemaltecos. El Gobierno propone que la compra de vacunas sea mediante préstamos internacionales, lo que ha generado divergencias porque algunos legisladores consideran que hay suficientes fondos internos para adquirirlas sin necesidad de elevar el endeudamiento externo y además debe ser gratuita y universal. Se espera que el pleno de diputados del Congreso Nacional apruebe la adquisición sin deuda externa.

 

Factor Méndez

fmendez21@gmail.com

Defensor Derechos Humanos. Catedrático. Periodista/Escritor. Estudió Derecho, Derechos Humanos y Trabajo Social en Guatemala, Honduras y Costa Rica. Catedrático San Carlos y Rafael Landívar. Fundador Centro de Investigación, Estudios y Promoción de Derechos Humanos CIEPRODH. Autor de ensayos y artículos sobre temas sociales, políticos, memoria histórica y Derechos Humanos.

post author
Artículo anteriorTrumplandia
Artículo siguienteUn oportuno y rencoroso recordatorio