Los candidatos que competirán en la segunda vuelta no han brindado explicación alguna respecto a los gastos incurridos para desarrollar su campaña o si cuentan con financistas. Foto: La Hora

POR MANUEL GARCÍA
mgarcia@lahora.com.gt

Posterior a la primera vuelta en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), para elegir a un magistrado titular ante la Corte de Constitucionalidad (CC), los candidatos que competirán en la segunda vuelta no han brindado explicación alguna respecto a los gastos incurridos para desarrollar su campaña o si cuentan con financistas.

En ninguno de los dos casos se ha indicado cómo con han cubierto los gastos que representó su campaña. La Hora llamó a Mynor Moto y Estuardo Gálvez, pero no respondieron, por lo que se enviaron una serie de preguntas a cada uno vía WhatsApp sin obtener respuesta.

Al juez Mynor Moto se le cuestionó quién costeó los gastos de su campaña, debido a que utilizó un avión Beech para trasladarse a Puerto Barrios, se reunió con abogados en restaurantes y contrató una empresa para que instaran a agremiados vía telefónica a votar por él.

Puede leer: Moto hace un Baldetti y minimiza el costo de un vuelo: “no es caro”

Además, otros abogados han informado a La Hora que, desde ayer, y la semana pasada también, están recibiendo correos de Moto pidiéndoles su voto.

Solo el vuelo al caribe guatemalteco representó un poco más del 50% del salario del togado, sin embargo, Moto insistió el día de la primera vuelta que no cuenta con un financista y que él lo pago; con su salario y bonificaciones sus ingresos superan los Q28 mil, mientras que el costó de ese viaje representaría un gasto superior a los Q15 mil más del 50% de los que recibe.

El ex rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala Estuardo Gálvez, de igual forma no respondió para conocer aspectos primordiales de su campaña como los gastos en los que incurrió para poder posicionarse en la segunda vuelta de dicha elección o si cuenta con algún financista. Tampoco fue posible conocer qué grupos gremiales lo apoyan.

Puede leer: EEUU, tras elección en el CANG para la CC:  solo magistrados honestos deben ser electos

SIN PRONUNCIARSE ANTE MENSAJE DE KOSAK

Se intentó tener comunicación telefónica y vía WhatsApp con los abogados Moto y Gálvez para conocer, además, su postura frente a la opinión de Michael Kozak, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, quien utilizó su cuenta de Twitter para expresar “Solo deben elegirse magistrados honestos e independientes para CC. La prosperidad y seguridad de Guatemala requiere un sistema de justicia transparente y libre de influencias corruptas”.

El mensaje también fue replicado por la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, un día después de la elección del nuevo magistrado titular ante la CC por el CANG. Hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta de ambos candidatos.

Mynor Moto y Estuardo Gálvez, disputarán la segunda vuelta para la magistratura de la CC por el CANG, el próximo 11 de enero. Foto La Hora

Tanto Moto como Gálvez participaron en la elección del pasado 4 de enero para reemplazar a Bonerge Mejía, quien fallecido por Covid-19, como magistrado titular de la CC para un periodo que vence el próximo 14 de abril, es de señalar que dichas elecciones se registraron con una participación de entre el 15 y el 18 % de los agremiados según el presidente del CANG, Ovidio Orellana.

Artículo anteriorBush va más allá y habla de República Bananera y de enfermizo el ataque al Capitolio
Artículo siguienteLegislador estatal participó en toma de Capitolio