Por María España
mespana@lahora.com.gt
El embajador de los Estados Unidos en Guatemala, William Popp, sostuvo una reunión con las autoridades de los Pueblos Indígenas en la que discutieron propuestas para el fortalecimiento de la gobernanza y seguridad en el país, esto en el marco de la iniciativa La Ruta; Reunión entre los Pueblos.
“Reiteramos nuestro compromiso de promover y fortalecer espacios de participación para los Pueblos Indígenas y garantizar la Seguridad y el Desarrollo Incluyente”, expresó la Embajada por medio de su cuenta de Twitter.
Además, señaló que Estados Unidos “destaca la importancia de reconocer los derechos de los Pueblos Indígenas para mantener la Justicia, Gobernanza y #Seguridad”.
Reiteramos nuestro compromiso de promover y fortalecer espacios de participación para los #PueblosIndígenas y garantizar la #Seguridad y el #DesarrolloIncluyente. @La_Ruta_Gt @GuatemalaGob 2/3
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) December 18, 2020
EL TRABAJO JUNTOS
A partir del 1 de septiembre, la Embajada y el gobierno de Guatemala anunciaron el apoyo de Estados Unidos por medio de US$22,500,000 para la implementación de la iniciativa que busca fomentar el diálogo entre autoridades gubernamentales y de los Pueblos Originarios para reducir el conflicto social e incrementar el desarrollo económico.
En tal sentido, el lunes 14 de diciembre, el embajador junto al presidente de la República, Alejandro Giammattei, y el ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo, firmaron un memorando de entendimiento para implementar la iniciativa “América Crece”, y también se contempló la promoción de “La Ruta”.
LEA: Guatemala y EE. UU. agilizan América Crece ¿En qué consiste?
Durante los próximos tres años, “La Ruta” se ejecutará por medio de programas apoyados por la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Oficina de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada.
Dentro de las actividades se mencionan el aumento de la capacidad de idiomas mayas en los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC); proporcionar apoyo en los servicios de salud para que sean culturalmente apropiados ante la emergencia de Covid-19; y la creación de centros de innovación agrícola, entre otros.
lea: Michael Kozak da la bienvenida a Guatemala a la iniciativa América Crece
POPP TAMBIÉN SE REÚNE CON MINISTRO DE CULTURA
El embajador de Estados Unidos en Guatemala, William Popp, también se reunió con el ministro de Cultura, Felipe Armando Aguilar.
“#EmbPopp se reunió con #MinAguilar @McdGuate para abordar continuación de apoyo para la protección del #PatrimonioCultural. En 20 años #EEUU ha invertido en 11 proyectos de preservación cultural en #GUA por medio Fondo del Embajador para Preservación Cultural #AFCP”, indicaron en la cuenta de Twitter de la Embajada.
El embajador de Estados Unidos en Guatemala, William Popp se reunió con el ministro de Cultura, Felipe Armando Aguilar. https://t.co/B36AHEhVOm
— Diario La Hora (@lahoragt) December 18, 2020