
Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
Distintas organizaciones lanzaron este día la iniciativa “Transparencia COVID-19”, la cual tiene como propósito auditar las acciones del Gobierno de Guatemala para enfrentar el impacto de la pandemia del COVID-19.
Según dieron a conocer, el objetivo principal de esta plataforma es monitorear los programas sociales que ha lanzado el Ejecutivo para mitigar los efectos económicos y sociales producidos por la pandemia.
“Las organizaciones que hoy nos sumamos a esta iniciativa estamos convencidas de que se debe ejercer control y transparencia ciudadana sobre la ejecución de los recursos, ya que es importante que la población conozca cómo el gobierno está gastando los fondos públicos, que nos pertenecen a todos”, señalaron.
LEA: Asturias: de darse repunte en casos COVID-19 se retomarán restricciones presidenciales
La iniciativa lanzada también tiene como propósito denunciar públicamente las anomalías que detecten, a la vez que también reconocerán los avances que se alcancen en la implementación de los programas.
Por lo anterior, han solicitado a las instituciones de gobierno colaborar y dar su apertura para atender las solicitudes de información pública que se estarán efectuando en el marco del derecho ciudadano garantizado por la Ley de Acceso a la Información Pública.
“También esperamos que las entidades del Estado las recomendaciones y propuestas específicas, alertas y denuncias de anomalías, y las respondan de manera oportuna, pero sobre todo, emprendan acciones para atenderlas”, señalaron.

Mientras que a la ciudadanía y a las demás organizaciones de la sociedad civil les han pedido asumir un rol activo en la supervisión de la ejecución de los fondos públicos y que se logren establecer canales de comunicación con las autoridades.
“La ciudadanía debe ejercer su derecho legítimo de acceso a la información pública y a conocer y supervisar el uso de los fondos públicos, especialmente en tiempos de emergencia y crisis como el actual”, puntualizaron.
Acción Ciudadana (AC), Alianza por las Reformas, Diálogos, Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), Pacto Ciudadano, Paraíso Desigual y Red Ciudadana, son las entidades que han conformado la Transparencia COVID-19.
LEA: Salud continúa con adquisición de insumos para kit de medicamentos COVID-19