Santiago Tizón. Director de Desarrollo, Calidad Inmobiliaria. Foto la Hora Cortesía.
Logo categoria

POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Recientemente Calidad Inmobiliaria obtuvo el galardón en la categoría Ceibal de la octava edición del Premio a la Excelencia organizado por Cementos Progreso y la Cámara Guatemalteca de la Construcción.

Esta es la cuarta vez en nueve años que un proyecto de Calidad Inmobiliaria se alza con un galardón en este importante certamen, y es también la segunda vez, que se reconoce a la marca DISTRIBODEGAS con el primer lugar dentro de su categoría.

DISTRIBODEGAS 4 ganó en la categoría Ceibal, donde compitieron complejos industriales, bodegas, ofibodegas, fábricas y centros de distribución a nivel nacional; proyecto diseñado por el arquitecto Héctor Santamarina de la firma A+I Arquitectos, el diseño estructural estuvo a cargo del ingeniero, Eduardo León y la construcción la realizó QUALICONS.

Santiago Tizón, Director de Desarrollo de Calidad Inmobiliaria conversó con La Hora sobre el galardón y las claves que les han permitido destacar y generar proyectos que, además, son galardonados.

¿Qué sensación perciben ustedes al obtener esta categoría del premio a la excelencia?

Un reconocimiento al trabajo en equipo diría en principio y una emoción de agradecimiento en primer lugar por la oportunidad de poder colaborar con un equipo comprometido y talentoso que ha logrado un buen resultado y que nosotros sabemos que el resultado ha sido bueno, pero que se reconozca públicamente es una confirmación, así que en primer lugar un agradecimiento y luego pues como es reconocido públicamente con esta plataforma que tiene Cementos Progreso también es bastante emocionante y la verdad que hay muchísimo trabajo detrás y no son proyectos de 3 meses a 6 meses, sino que realmente toma años desde que se empieza a pensar un proyecto hasta que se empieza a construir por lo menos han pasado un par de años y luego son otro par de años para la construcción, así que es un esfuerzo importante en cuanto el tiempo y ver que eso es reconocido es gratificante y muy emocionante, es un reconocimiento para muchísimas personas que están ahí detrás y por lo tanto muchísimas familias que están detrás de esas personas

¿A qué les atribuye el éxito obtenido?

Siempre procuramos que nuestros proyectos solucionen necesidades reales de las personas o de personas que se conviertan en clientes, creo que empezar por descubrir cuáles son esas necesidades, ver bien cuáles son esas necesidades, es una parte clave del proceso. Después de eso pues lo que toca es convertir esas necesidades en una solución, en nuestro caso que estamos en la rama de desarrollo inmobiliaria y construcción, pues eso se convierte en un producto inmobiliario ya sea una bodega o en caso de Distribodegas 2 que fue el proyecto que recientemente fue premiado o como el caso de Distribodegas 4 que obtuvo el premio en su momento o se convierte en espacio de oficinas o edificio o en una plaza comercial, pero creo que lo que nos motiva es solucionar esas necesidades de los clientes.

Este reconocimiento lo están recibiendo en una época compleja, no solo acá si no para el mundo entero ¿Cómo los hace sentir eso?

Nuevamente muy agradecidos y bendecidos de estar recibiendo buenas noticias traducidas en un reconocimiento como éste en estos tiempos. Sí es cierto que estamos en una época compleja creo que viene a ser un buen empujón moralmente y emocionalmente para el equipo puesto que en cuanto a la industria inmobiliaria y de construcción, pues como en muchas otras ramas de la economía, las cosas están algo lentas, gente que están decididos a ser inversiones para exhibir una oficina una bodega etcétera, quizás la mayoría están pensando o esperando un poco para ver qué va a pasar y la verdad lo repito, con razón es una época que no es fácil económicamente para muchos, hay unas industrias que están bastante bien, -así que- esto viene a ser un espaldarazo y digamos un reconocimiento que nos motiva a seguir adelante y a seguir encontrando soluciones también en esta situación.

¿Y qué significa para ustedes haberlo recibido?

Viene a ser un despeje, un rayo de sol entre un cielo nublado, un rayo que nos confirma que en el pasado hemos hecho bien las cosas y hemos salido adelante a pesar de las crisis comenzando con la historia de los proyectos que han estado premiados. Hay proyectos que se empezaron a ejecutar que se estaban entregando en época de crisis empezando en el 2009 o 2010 de proyectos que iniciaron en esa época y luego resultaron proyectos exitosos incluso premiados así que como aquí y Distribodegas 2, así que, si se puede seguir haciendo bien las cosas a pesar de la situación, podemos seguir adelante.

¿Cuáles son los planes que tienen a corto, mediano y largo plazo?

En el corto plazo, es el plan de calidad inmobiliaria a una empresa que ya tiene 18 años en el mercado.

A la fecha, hemos tenido la bendición de poder ejecutar ya un total de 24 proyectos en Guatemala y en El Salvador a lo largo de esa trayectoria pues hemos adquirido bastante experiencia en todo sentido en ir a descubrir cuáles son las necesidades de los clientes, en saber convertir esas necesidades en soluciones inmobiliarias ya sea para producto industrial oficinas, comercial o vivienda y por supuesto que la ejecución de sus proyectos de la mano de la empresa que también fortalece a nuestro grupo que es Qualicons y esto otra vez, en ambos en Guatemala y El Salvador, son mercados que estamos cerca pero también son mercados cada uno con su idiosincrasia y creo que toda esta experiencia ahorita en el corto plazo, lo que estamos haciendo es poner a la disposición de empresas o de personas interesadas en desarrollar proyectos hechos a la medida de todas estas habilidades, estamos convirtiendo en un portafolio de servicios ya sea para inversionistas que estén interesadas en participar en proyectos inmobiliarios para diversificar sus inversiones que simplemente es algo que les llama la atención, que les interesa o entra en su estrategia de inversión o para empresas que necesiten inmuebles muy especializados, por ejemplo, estamos trabajando hoy en día un centro de distribución de más de 16 mil metros cuadrados en un parque industrial que tenemos en Amatitlán para una empresa y esto es un producto totalmente hecho a la medida estamos apalancándonos de esta experiencia y está trayectoria para poder ofrecer esto como servicio, además de seguir con proyectos propios en el corto plazo.

El mediano plazo vemos con menos ojos una recuperación, esperamos la verdad, que no es una bola de cristal todo mundo espera o por lo menos muchos de lo que se escucha es una recuperación a mediados del 2021 y como sabemos la industria se mueve en ciclos, hemos estado en un ciclo en alza desde el 2010 o sea que ya llevamos 10 años de esa alza lo cual ya era bastante y el tiempo que toma un ciclo al alza normalmente son quizá más cortos 5 a 6 años, 7 años a lo mucho y esta vez ya llevábamos 10, ya estábamos esperando una corrección; por supuesto que la situación de la pandemia vino a acelerar esto nuevamente estamos con un pronóstico esperamos positivo en tanto que las cosas lleguen a subir o través a mediados o tres cuartas partes del otro año y con eso nos estamos preparando también para nuevas oportunidades, también sabemos que las condiciones de trabajo o las soluciones que teníamos como tradicionales antes de la pandemia probablemente van a ser las mismas y debemos prepararnos para ver qué es lo nuevo, que va a haber que hacer para responder a esta situación.

En el largo plazo, seguir construyendo confianza, creemos en nuestros valores y pilares que tenemos para con nuestros clientes, entendemos que es una barrera de entrada importante a la industria debemos prestar un buen servicio a cumplir con lo que ofrecemos y queremos, seguir haciéndolo a lo que la industria o el mercado necesita.

¿Qué recomendaciones les daría a quienes emprenden en estos momentos?

Estar muy atentos a los cambios en las necesidades de cualquiera que sea su mercado objetivo de cualquiera que sea su cliente objetivo, nadie nos imaginábamos que íbamos a estar trabajando en casa, por ejemplo, dependiendo el tipo de trabajo, pero seguramente muchísimas personas están trabajando buenas horas ahora desde casa y eso abre otras necesidades.

Por ejemplo, datos para poder conectarse, un buen lugar donde poder hacer trabajo tranquilos sin muchas distracciones, creo que mi recomendación sería estar con los ojos muy abiertos hablar con mucha gente entender necesidades y cómo éstas están cambiando y en donde esas necesidades escarchen con los talentos y las necesidades de estos emprendedores.

Buscar soluciones, probar en pequeño, no irse muy grande al inicio, experimentar rápido, aprender y luego ir construyendo sobre ese aprendizaje es un poco la receta que utilizamos en Calidad Inmobiliaria, cuando un proyecto ¡ ya está entregado a nuestros clientes y que ya están funcionando, siempre se puede aprender algo, siempre hay alguna mejora y eso es parte de nuestro proceso, siempre estamos regresando y preguntándole a nuestros clientes qué tal el producto, qué está funcionando y qué no, qué áreas de mejora miran y de eso aprendemos, podemos implementar esos aprendizajes en productos o en proyectos siguientes o en los servicios qué préstamos ahora a nuestros clientes para el desarrollo inmobiliario o proyectos hechos a la medida.

¿Qué papel juega el Recurso Humano para ustedes?

Esa es otra fuente de mucho orgullo, le diría que es algo que se refleja en el premio a la Excelencia estamos súper conscientes que detrás de los proyectos hay un equipo de oficina que hace estas tareas de conceptualización de pruebas y de diseño y cálculo y demás especialidades pero quién ejecuta realmente nuestra fuerza laboral, son nuestros ayudantes, nuestros albañiles, otros proveedores, la gente que realmente está ahí como le llamamos en la obra de 7 a 4 y sabiendo que antes viajaron probablemente una hora y media o 2 horas y le toman lo mismo regresar; son unos campeones, es la gente que mueve a la industria y es la gente que en estos momentos de pandemia el cambio que trae a esta situación que nos hacemos más conscientes de cómo cuidarlos a esta gente, cómo lo resguardamos a que no se contagien para que no contagien a sus familias, creo que si algo nos trae de positivo esta pandemia es valorar más de poner en sentido a nuestra gente.

¿Qué fórmula les ha funcionado a ustedes para alcanzar este reconocimiento?

Creo que muchísima persistencia y resiliencia y creer en el proceso de no estar tanto comparándonos con la competencia y queriendo copiar y hacer las mismas cosas, sino realmente darnos a la tarea de buscar soluciones nuevas soluciones innovadoras a los problemas que vemos afuera en el mercado que tenemos habilidades para entender persistencia innovación y resiliencia y una actitud de agradecimiento con cada día con la oportunidad de levantarnos y hacer trabajo

¿Qué es Calidad Inmobiliaria?

Es una empresa de desarrollo inmobiliario que desde el 2002, en Guatemala y El Salvador, ha conceptualizado, construido y comercializado más de 20 proyectos residenciales, de oficinas, industriales y centros comerciales.

La empresa atiende a las necesidades del mercado a través de soluciones innovadoras que se caracterizan por tener ubicación estratégica, alto merito arquitectónico y espacios funcionales construidos con excelencia.

Artículo anteriorEduardo Galeano o el derecho a un amor imposible
Artículo siguienteLa medicina natural y el COVID-19