Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
El subsecretario interino para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Michael Kozak, manifestó que esperan que todos los actores e instituciones políticas de Guatemala respeten la Constitución.
A la vez, el funcionario estadounidense explicó que esperan que se mantenga el respeto a la separación de poderes de Guatemala, incluso respetando el carácter no político del Ministerio Público.
El tuit de Kozak, se da días después de que múltiples voces a nivel nacional y también internacional, han manifestado su respaldo al Estado de Derecho en Guatemala y a la Corte de Constitucionalidad (CC), como consecuencia de una solicitud de retiro de antejuicio en contra de sus magistrados.
El proceso inicio el 26 de junio pasado cuando la Corte Suprema de Justicia (CSJ) integrada por magistrados suplentes, dio trámite a una solicitud de retiro de antejuicio planteada en contra de Gloria Porras, Neftaly Aldana, José Francisco de Mata y Bonerge Mejía, quienes son magistrados de la Corte.
We look to all Guatemala’s political actors and institutions to respect Guatemala’s constitution and separation of powers, including by respecting the non-political character of the Public Ministry.#EstadoDeDerecho
— Michael G. Kozak (@WHAAsstSecty) July 18, 2020
Aunque ese proceso quedo suspendido por un amparo provisional emitido por la CC, la Comisión Pesquisidora siguió con su trabajo y la Comisión Permanente del Congreso por lo tanto desobedeció a la Corte y no devolvió el expediente original.
Ese caso ya lo tiene asignado la Fiscalía de Delitos Administrativos, que según se informó esta semana ha hecho los “requerimientos al Congreso de la República y a la Corte Suprema de Justicia y se está a la espera de las respuestas a estas solicitudes”.
LEA: de EE. UU. felicitó a la CC por uso de tecnología para sus labores
Todo esto derivo de un amparo requerido y otorgado por la CC a la Fiscal General, María Consuelo Porras, para que los diputados eligieran a los magistrados de Cortes, pero excluyendo a candidatos que habrían tenido comunicación con Gustavo Alejos, señalado en el caso Comisiones Paralelas 2020 por su presunta intención de influir en la selección.
Esta semana, la Fiscalía Especial contra la Impunidad presentó 13 solicitudes de antejuicio por ese expediente judicial, contra 11 magistrados y dos jueces.