LIMA
Agencia (AP)

Los surfistas peruanos están regresando a las mundialmente famosas olas de su nación después de pasar tres meses en cuarentena por el coronavirus.

Portando mascarillas y cargando sus tablas, los surfistas descendieron esta semana a las playas rocosas de Lima por primera vez desde el cierre a causa de la pandemia.

El país sudamericano ha sido asolado con severidad por el COVID-19 con casi 210.000 casos confirmados, el segundo total más alto en la región después de Brasil. Las autoridades anunciaron a principios de junio que autorizarían la reanudación de los deportes que no sean de contacto.

Perú tiene algunos de los mejores surfistas del mundo, y se cree que este deporte se practicaba desde los tiempos de la civilización preincaica chimú. En el poblado de Huanchaco, al norte de Lima, los pescadores aún se deslizan sobre las olas para regresar a la costa con su captura del día en embarcaciones de junco similares a las que utilizaba el pueblo chimú.

Al menos un surfista peruano tenía previsto competir este verano en los Juegos Olímpicos de Tokio antes de que los aplazaran por la pandemia.

Perú está reanudando actividades de manera gradual después de haber implantado una estricta cuarentena a mediados de marzo. De acuerdo con las nuevas disposiciones, los surfistas deben llevar mascarilla cuando estén en tierra y mantener el distanciamiento social. También se requiere que caminen una distancia mayor para llegar a la playa.

Para los surfistas profesionales, estar confinados en casa significa no sólo estar imposibilitados de ir a restaurantes o trabajar, sino también no poder entrenar en el mar.

María Fernanda Reyes, de 22 años, pentacampeona nacional de surf, dijo que continuó haciendo ejercicios de fortalecimiento en casa, pero de todas formas el largo periodo fuera del agua afectó negativamente aspectos más técnicos de su entrenamiento.

Artículo anteriorLas 10 mejores películas estrenadas durante la pandemia
Artículo siguienteBoxeadora de EE. UU., Virginia Fuchs, evita sanción por dopaje