Henry Sales vive de cerca con la comunidad migrante. Foto La Hora/Henry Sales/Cortesía

La historia de Henry Sales no dista mucho de las de guatemaltecos que buscando salir adelante parten hacia el extranjero, excepto porque su nombre también figuró en un reportaje publicado por The New Yoker a principios de este año y que destaca el importante trabajo que ha realizado como traductor de la lengua maya Mam en Estados Unidos.

Sales es originario de San Juan Atitán, Huehuetenango, lugar del que salió hace 10 años a Estados Unidos y explica que han existido momentos difíciles en los que se ha enfrentado de cerca a la crisis migratoria.

Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Sales también figura en el reportaje publicado a inicios de este mes por The New Yorker, junto a Oswaldo Vidal Martin, otro huehueteco con quien La Hora Voz del Migrante conversó anteriormente para profundizar más de su trayectoria y conocimiento como traductor de la lengua maya Mam.

Ahora Sales, cuenta desde su perspectiva toda la experiencia que ha ganado con los años y de como con el paso del tiempo se convirtió en interprete.

“Yo viví casi toda mi vida en Guatemala, vine aquí a los 18 años creo que aprendí a hablar el español a los 12 o 13 años, pero crecí hablando Mam. Cuando llegue a este país pensé que diría adiós a todo, pero no resultó así, me encontré con muchas cosas que son valiosas, entre ellas: el lenguaje”, afirmó.

Cuando se percató de que era una gran cantidad de personas Mam las que vivían en Oakland, San Francisco, se dio cuenta de la importancia que tenía la lengua maya para quienes han partido del país.

Aunque todo ha sido parte de un proceso, cuenta que hace dos años empezó a recibir correos de agencias que preguntaban si quería interpretar para migrantes en EE. UU., al principio asegura que no estaba convencido de hacerlo, sin embargo, al ver la gran cantidad de personas en busca de ayuda decidió hacerlo.

“VIAJO MUCHO A LOS CENTROS DE DETENCIÓN, A LAS FRONTERAS, VOY A ARIZONA, TEXAS EN CALIFORNIA, FLORIDA, VOY A VISITAR A MUCHA GENTE QUE SON MAM Y QUE LLEGAN DE GUATEMALA, ENTONCES MI TRABAJO ES AYUDARLES Y EXPLICARLES DE PROCESOS”

Henry Sales

“HE VISTO LO PEOR” EN CENTROS DE DETENCIÓN

Aunque su conocimiento lo ha hecho acercarse a las personas, cuenta que no ha sido nada sencillo, porque las experiencias vividas han sido complicadas, “he visto lo peor que se le puede hacer –a una familia- cuando separaban a los niños de sus padres”.

Para Sales, es evidente que existe racismo y discriminación en contra de los migrantes, pero esto es aún más perceptible incluso en contra de indígenas.

“A veces sacan a los niños afuera y los ponen a marchar, aunque haya frio o calor, lo más horrible de todo en esos lugares es que el sistema dice que todos hablan español y entonces los oficiales migratorios empiezan a explicar y la gente sin entender, solo dicen que sí a todo”, anotó.

Para Henry Sales, es evidente que existe racismo y discriminación en contra de los migrantes. Foto La Hora/Henry Sales/Cortesía

LOS CASOS DE NIÑOS SON LOS MÁS DIFÍCILES

Los obstáculos a los que se enfrentan, refirió, radican en que no siempre porque una persona hable Mam, significa que sea la misma lengua para todos los que llegan de Guatemala de las áreas donde se utiliza ese idioma.

“A los jueces u oficiales a veces les tengo explicar cuántas lenguas hay en Guatemala, entonces tengo que decirles que si bien hay 23 lenguas oficiales hay más de esas porque lo que sucede es que no se ha hecho una investigación profunda a nuestros pueblos”, apuntó.

Uno de los casos que más recuerda en una corte migratoria, contó que fue el de una niña “uno queda traumado”, porque veces, explicó, que le dicen a las personas, principalmente mujeres que han sido violadas que sus casos “no son creíbles”, cuando los peligros de la frontera están ahí.

LEA: Intérprete Mam relata las barreras que enfrentan los migrantes

Otra de las limitantes que se ha encontrado Sales es que varias palabras utilizadas en un proceso migratorio no existen dentro de la lengua maya Mam, así que en su caso ha optado por empezar con la definición.

“Los interpretes tenemos que tratar la manera de hacer que nuestra gente entienda porque hay términos que no existen en nuestro idioma… si cuesta traducir esos términos del español a nuestro idioma, imagine del inglés a Mam”, destacó.

Dado que existe una gran cantidad de casos en las cortes migratorias, explicó que actualmente hay una alta demanda de intérpretes de lenguas mayas en Estados Unidos.

CREARON UN GRUPO

Esa labor que realiza, también lo ha llevado a empoderarse y ahora siente que su cultura y origen deben ser conocidos, así que usar su indumentaria maya ya se ha convertido en algo parte de su rutina.

Así que en conjunto a otras personas y siguiendo ese mismo pensamiento, contó que decidieron formar el grupo Maya Mam, con el que iniciaron con un evento que incluyó actividades de la comunidad.

“El grupo lo conformamos entre unas 30 a 40 personas, pero le pensamos cambiar el nombre porque reunimos a gente de muchos lugares, dijimos que éramos muy diversos”, destacó.

Esa cercanía con la comunidad y los migrantes que necesitan de apoyo, también le ha permitido conocer las razones por las que las personas migran, que asegura son en busca de un mejor lugar para vivir para ellos y su familia.

“Los niños me dicen que quieren llegar con mi papá o mi mamá, a veces eso me acaba y por eso cuando los veo me lastima sobre todo con los niños indígenas porque son los más discriminados, hubo un caso que me dolió demasiado porque ella quería irse y me pedía ayuda para salir”, refirió.

Además, ha impulsado la unión entre los connacionales del área en la que reside. Foto La Hora/Henry Sales/Cortesía

TIENE PLANES A FUTURO

Además de ser intérprete, el guatemalteco estudia en la Universidad, también trabaja en la Biblioteca Pública de San Francisco y de Oakland, da clases en un colegio y en la universidad de Berkeley con lingüistas.

“Quiero hacer proyectos especialmente en los pueblos, yo quiero darle importancia a los idiomas indígenas porque nunca se olvidan ni se pierden, porque ya algunos van en proceso de extinción, creo que eso es algo que quiero hacer”, puntualizó.

HAY DESIGUALDAD EN GUATEMALA

Asimismo, opinó que es muy difícil que se pueda cambiar algo de la perspectiva que motiva a las personas a migrar, porque ahora no se ve que exista apoyo a los pueblos mayas.

“Hay mucha desigualdad en Guatemala en nuestra gente porque migran ya que no les queda más porque cuando no tienen educación son los que sufren más, yo viví casi toda mi vida en Guatemala y viví muchas humillaciones”, contó.

Usar su indumentaria maya ya se ha convertido en algo parte de su rutina. Foto La Hora/Henry Sales/Cortesía

¿QUÉ SE NECESITA PARA SER INTERPRETE? SEGÚN SALES

Sale, explicó que para ser interprete se necesita dominar una lengua maya en su totalidad, también el español y el inglés son indispensables.

“Ser interprete a veces es muy emocional y no todos pueden y siempre les digo a muchos amigos que si quieren trabajar de intérpretes tienen que tener en mente que la vida del paisano está en las manos de nosotros, hay muchas personas que lo están haciendo pero se necesita siempre más”, añadió.

Artículo anteriorSalida de GB de la UE ya es casi una realidad
Artículo siguienteMigrante retornado busca empezar de cero, tras volver a Guatemala “sin nada”