Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
Según los datos del Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SIINSAN), los casos de desnutrición aguda aumentaron en 21.4 por ciento hasta el 21 de septiembre de este año, esto en niños y niñas menores de 5 años.
El informe colgado en el sitio web del SIINSAN y elaborado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), detalla que hasta la semana epidemiológica número 38 (del 15 al 21 de septiembre de 2019), se registran 12 mil 267 casos de desnutrición aguda.
Dicha cifra es superior a la registrada hasta la semana 38 del año 2018, cuando el número de casos era de 9 mil 505, lo cual representa un aumento de 21.4 por ciento en los casos reportados en las áreas de salud a nivel nacional.
La mayor proporción de casos se da entre la edad de 6 meses a menores de 2 años, con un 68 por ciento; de este 68 por ciento, un 46 por ciento se da principalmente entre los 12 y los 24 meses.
No obstante, el número de muertes por desnutrición aguda en el mismo período de tiempo, se ha reducido, pasando de 48 en 2018, a 35 en el 2019. Cabe resaltar que el año pasado terminó con un total de 137 fallecidos por desnutrición aguda.
Además de los 35 menores de 5 años fallecidos hasta la semana 38 por desnutrición aguda, se investigan cien casos de muertes que podrían atribuirse a este mal.
Alta Verapaz, con 10; San Marcos, con 8; y Huehuetenango, con 6, son los departamentos que registran los números más altos de niños y niñas menores de 5 años que han fallecido por esta causa.
De las 35 muertes confirmadas por desnutrición aguda, un 91 por ciento de estas se dieron en niñas y niñas con una edad menor a los 24 meses de nacimiento.
Asimismo, del total de fallecidos, 16 eran niñas y 19 niños. Por otro lado, el informe detalla que el 46 por ciento de los casos de muertes confirmadas se dieron en hospitales público, mientras que en un 54 por ciento fallecieron en sus domicilios.
LOS DEPARTAMENTOS CON MÁS CASOS
El reporte señala que el departamento de Escuintla es el que más casos acumulados de desnutrición aguda registra hasta la semana epidemiológica número 38, con un total de 1 mil 331.
Alta Verapaz, con 1 mil 202 casos; San Marcos, con 1 mil 069 y Huehuetenango con 979, son el resto de los departamentos con más casos reportados hasta el 21 de septiembre.
En cuanto a las tasas de casos por cada 10 mil habitantes, los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Zacapa ocupan los tres primeros puestos, con resultados de 145.4, 138.3 y 102.2, respectivamente.
SIN RESPUESTA
La Hora se trató de comunicar con el ministro de Salud, Carlos Soto y con el titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), Juan Carlos Carías, para ampliar la información anterior, pero no respondieron a las llamadas.