Logo categoria

Por REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Con el objetivo de lograr un impacto positivo de emprendimiento en el mercado, ACTONmba, de la Universidad Francisco Marroquín (UFM), impulsa un curso de cuatro sábados para que emprendedores conozcan a fondo sobre la innovación disruptiva.

El profesor de la UFM, Pablo Galindo, explicó que la intención es poner al estudiante con la visión de que se pueden hacer nuevos emprendimientos que construyan y solucionen problemáticas de la vida social.

La innovación disruptiva es una de las claves fundamentales a considerar, conocida por cambiar el estándar establecido en una industria o mercado particular. El programa está enfocado para que se aplique en una amplia gama de negocios.

Esta técnica busca romper paradigmas. Galindo explicó que la idea es evaluar si las innovaciones disruptivas que se llevarán a cabo en paralelo a otros negocios que ya existen, para poder identificar de mejor manera las debilidades del emprendimiento y resolver soluciones en menor tiempo.

“Es importante para los emprendedores observar el mercado desatendido. Entender la teoría de la innovación disruptiva permite abrir un mundo de posibilidades en el mercado”, puntualizó.

El programa también busca realizarse desde la concepción de la idea de emprendimiento hasta su desarrollo, con el fin de fortalecer el emprendimiento al ofrecer servicios y productos altamente diferenciados.

“Se requiere una teoría de emprendimiento, se requiere de una teoría de innovación, porque no es algo intuitivo, es una experiencia que en la medida que se vaya descubriendo que es innovación disruptiva se caerá en cuenta por qué es tan importante para Guatemala”, dijo Galindo.

Por su parte, Hugo Díaz, director de ACTONmba, indicó que el propósito de estos programas en la UFM es generar emprendedores que estén preparados para presentar proyectos sólidos a los inversionistas.

ACTONmba y el curso de Innovación Disruptiva esta también enfocado para que empresarios o inversionistas desarrollen habilidades y competencias necesarias para transformar y hacer crecer empresas de cualquier tipo de negocio que brinde soluciones a la sociedad guatemalteca.

Díaz también comentó que los interesados en el curso pueden acercarse a las oficinas de ACTONmba para calificar en el perfil de los estudiantes que pueden adquirir el programa de innovación disruptiva.

El curso se llevará a cabo los sábados 3, 10, 24 y 31 de agosto en horario de 8:30 a 15:30 horas en el edificio de la Escuela de Negocios de la UFM y el programa tiene un valor de USD $2 mil por participante.

Artículo anteriorEE. UU. en contra de impuestos a compañías tecnológicas
Artículo siguienteMuere Camilleri, autor del detective Montalbano