Por: Cristian Velix
cvelix@lahora.com.gt
La semana pasada, la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) realizó una misión de observación del proceso de elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de Salas de Apelaciones y al finalizar recomendó que no sea el actual pleno del Congreso el que elija a dichos funcionarios.
Esa organización indicó que muchos de los actuales legisladores tienen conflicto de intereses, debido a los diferentes procesos de retiro de antejuicio por denuncias penales en su contra y que eso podía llevarlos a elegir a personas por motivos indebidos.
De esa manera, la CIJ recordó que, en agosto de 2017, el Poder Ejecutivo inició una serie de acciones para evitar el trabajo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y que los diputados actuales intentaron reformar el Código Penal en septiembre de ese año, para favorecer a las personas y exfuncionarios de alto nivel señalados en casos de corrupción.
“A partir de ese momento, la sociedad guatemalteca identificó ambas acciones, como concertadas entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, que venían a demostrar la existencia de un ‘pacto’ o ‘acuerdo’ entre ambos poderes del Estado, a favor de la corrupción. Posteriormente, fue denominado como el ‘Pacto de Corruptos’”, agregó la institución.
De esa forma, la asociación de juristas considera que, sabiendo que existen plazos constitucionales, sería positivo para el Sistema de Justicia del país, que sea la próxima legislatura la que elija a los integrantes de las cortes de justicia.
“La Comisión Internacional de Juristas demanda que la próxima elección de magistrados en Guatemala, se lleve a cabo con los principios más rigurosos éticos y jurídicos de transparencia, para que las y los magistrados no sean nombrados por motivos indebidos”, subrayó la CIJ.
En octubre finaliza el período de cinco años para el que fueron electas las autoridades de la CSJ y Salas de Apelaciones. Según investigaciones del MP y CICIG, el anterior proceso estuvo marcado por la influencia de Roberto López Villatoro, el “Rey del Tenis”, hoy procesado en el Caso Comisiones Paralelas.
Asimismo, la CIJ explicó que es necesario que el CANG oriente el proceso de Comisiones de Postulación y elección de los magistrados de la Corte de Justicia, “ejerciendo la tutela de principios éticos y jurídicos en torno a dicha elección”.