Por Margarita Girón
jgiron@lahora.com.gt
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación evita entre 2 y 3 millones de muertes de niños alrededor del mundo. Asimismo destacan que la inmunización es un elemento básico para la salud universal lo que significa que todas las personas, en todas partes del mundo, estén cubiertas y tengan acceso a una atención de calidad, sin barreras y sin tener que pasar dificultades económicas.
De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) actualmente cuentan con un esquema de vacunas dirigido a sus derechohabientes pediátricos y adultos como parte de la política preventiva que impulsa el Seguro Social.
Mónica Rodríguez, médico pediatra encargada de la Sección de Higiene Materno Infantil del Departamento de Medicina Preventiva señaló que como parte de esta política preventiva de la Seguridad Social que es uno de los y programas pilares del Instituto se está promocionando y se ha fortalecido el de vacunación que ofrecen a sus derechohabientes.
Rodríguez explicó que actualmente el IGSS cuenta con 22 vacunas dentro de su esquema, que protegen contra 16 enfermedades que pueden causar complicaciones graves incluso mortales.
“Contamos con esquemas de vacunación dirigidos a la población pediátrica, también a la población adulta con factores de riesgo, así como vacunación para embarazadas y vacunas especiales cuando se presenta algún accidente”, dijo la entrevistada.
ESQUEMA PEDIÁTRICO
Rodríguez explicó que el esquema pediátrico incluye vacunas que se suministran desde el nacimiento del niño, hasta los siete años de vida salvo situaciones especiales y casos en los que los hijos han perdido alguno de sus padres y estos eran afiliados al Seguro Social.
En este caso la profesional de la salud indicó que esta cobertura se extiende hasta los 15 años de edad y casos que son diagnosticados como con enfermedades congénitas la cobertura puede llegar hasta los 18 años.
ADULTOS CUENTAN CON COBERTURA
La encargada de la Sección de Higiene Materno Infantil del Departamento de Medicina Preventiva del Instituto explicó que en el caso de los adultos, las vacunas disponibles pueden prevenir enfermedades como la hepatitis A y B, influenza estacional, difteria, tétanos y tos ferina acelular así como vacuna antineumocócica, antirrábica y la VPH que previene el cáncer cervicouterino.
Rodríguez indicó que para las personas embarazadas el IGSS cuenta con vacunas contra la influenza estacional, que protege contra infecciones agudas y complicaciones por virus de influenza estacional tipo A, H1N1 y B, así como vacuna contra la difteria, tétanos y tos ferina acelular que además protege al bebé contra estas enfermedades.
MODAS ANTIVACUNAS PODRÍAN TRAER CONSECUENCIAS NEGATIVAS
A decir de la profesional de la salud, las modas y tendencias “antivacunas” podrían ser negativas sobre todo en los de países de primer mundo de Europa y Estados Unidos en donde se creía que muchas enfermedades estaban erradicadas y están volviendo a emerger.
“Enfermedades como el sarampión reaparecen nuevamente derivado de que se ha dejado de lado la práctica de vacunación creyendo que no es necesario”, dijo Rodríguez.
La entrevistada destacó que la vacunación es catalogada como la mejor estrategia de prevención de enfermedades que pueden causar daño grave como el sarampión; una enfermedad viral que se propaga rápidamente y que tiene una alta tasa de mortalidad.
AFILIADOS PUEDEN SOLICITAR VACUNAS A TRAVÉS DE CONSULTAS MÉDICAS
Rodríguez indicó que el IGSS está haciendo la inversión necesaria para brindar el servicio de prevención a sus derechohabientes.
“Sabemos que es mejor poder prevenir una enfermedad a padecerla o que incluso que esta pueda tener un desenlace fatal. Una vida no tiene costo”, puntualizó la entrevistada.
Finalmente la doctora refirió que los afiliados pueden solicitar el esquema de vacunas disponible según el caso en los diferentes hospitales a través de la consulta general, en donde el médico evaluará cuáles son las vacunas aplicables según las necesidades del derechohabiente.
“Hacemos el llamado para que se acerquen pregunte y soliciten las vacunas porque esto es un beneficio que brinda el Seguro Social para mejorar la calidad de vida de sus derechohabientes”, puntualizó.
Además, destacó que los centros de atención cuentan con disponibilidad de los recursos para poder aplicar los esquemas de vacunas, los cuales adquiridos a través de un fondo central en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud de la OMS.
Dentro de las vacunas agregadas recientemente al esquema de vacunación del Seguro Social destacan la antipoliomielítica inactivada (IPV), hepatitis A pediátrica y adultos, varicela, TDaP (difteria, tétanos y tosferina acelular para embarazadas y adultos), influenza estacional pediátrica y contra el virus de papiloma humano (VPH).