Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt
Ante la entrega de cupones de alimentos por parte del Gobierno y el pago a los patrulleros de autodefensa civil, analistas consultados manifestaron que estas prácticas clientelares empañan la libertad y certeza del proceso electoral.
José Carlos Sanabria, de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales (Asies), dijo que es necesario que el Ministerio Público y la Contraloría investiguen estos casos y deduzcan responsabilidades.
“Lamentablemente estos hechos empañan el proceso electoral, debilitan y no generan condiciones de competencia democrática y un marco de libertad y certeza al proceso electoral”, manifestó Sanabria.
Además agregó que estas prácticas afectan la credibilidad que eventualmente pueda tener el resultado electoral, porque se ven acciones que buscan manipular y afectar al electorado.
Sanabria dijo que esperaría que este tipo de cosas no compre la voluntad del elector, “lamentablemente estos actos vulneran la dignidad de las personas, es muy triste ver que estén pisoteando la dignidad de las personas con este tipo de prácticas clientelistas y espero que las personas en este caso no se vean condicionadas a votar y que ejerzan un voto libre y secreto sin condicionamientos”.
El analista agregó que estas prácticas envían un mensaje muy negativo que la ciudadanía debe analizar para identificar quiénes la están impulsando y qué candidatos las usan para ser beneficiados y castigar en las urnas a estas ofertas políticas que buscan instrumentalizar los recursos públicos para beneficiarse electoralmente.
PRÁCTICAS CLIENTELARES TENDRÁN ALTA INCIDENCIA EN EL VOTO
Por su parte el analista independiente Renzo Rosal dijo que este tipo de acciones se ven con extrema gravedad, porque si bien es cierto que casi en todos los procesos electorales reciente se corre el riesgo que el Gobierno de turno este entregando ciertos beneficios con recursos públicos, para poder utilizar hasta el último momento ese factor para su propio provecho, “nunca se había visto el nivel de desparpajo en un acto generalizado del país”.
“Es peligroso el nivel con el que se maneja esta situación que está beneficiado al partido oficial y a otras organizaciones políticas”, manifestó Rosal.
Según Rosal, habrá una alta incidencia en las votaciones de este tipo de prácticas clientelares, “porque los niveles de empobrecimiento del país son alarmantes, y lo que contienen estas bolsas son granos básicos, alimentos y azúcar es decir se les está regalando cosas que son de la canasta súper indispensable de las personas y hay que ver que otros partidos no tienen la fuerza ante estos volúmenes de apoyo, ni la misma UNE que es el partido más fuerte tiene los recursos que tiene el FCN-Nación porque son recursos del Estado”.
Además señala que si una persona a nivel local está recibiendo bolsas de alimentos y encima de todo ninguna otra organización política está ofreciendo lo mismo, de pronto ese apoyo si se va a convertir en que se vote por ellos.