el abogado Edgar Ortiz se pronunció en su cuenta de Twitter, luego que la CC resolviera la situación de Aldana. Foto La Hora: Archivo

Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

Las negociaciones que realizan militares retirados con el Ejecutivo, para un pago de resarcimiento de Q85 mil y la reunión convocada para el 20 de junio (cuatro días después de las elecciones), despiertan sospechas de que esté condicionado un resultado electoral, considera el analista político, Edgar Ortiz.

A decir de Ortiz, probablemente la idea de reunirse el 20 de junio, fecha en que se definió la primera reunión entre los exsoldados y la Comisión Presidencial de Diálogo, es para esperar si esa promesa se cumplió y en función del resultado que vean en las elecciones, se les va a retribuir.

Aunque el tinte electoral en estas negociaciones sea una especulación, Ortiz señala que los hechos que sí son comprobables como los momentos en que se negocia y las reuniones, levantan muchas sospechas “y la sospecha que uno puede tener, es que precisamente haberlo hecho en época electoral para motivar una movilización en las elecciones y hacer la reunión posteriormente a la elección, tiene una apariencia de incitación de cumplimiento” manifestó.

Hay muchas cosas oscuras que invitan a sospechar, agregó.

Ortiz considera que el principal beneficiado es el partido oficial, ya que son los únicos con capacidad de negociación y aunque no tiene posibilidades de ganar la Presidencia sí tiene posibilidades de ofrecer como “mano de obra” a cambio de una movilización en la segunda vuelta cuando esta desciende porque se pierde interés “ahí hay una carta de negociación que podría hacer el partido oficial si logra circular a este sector”.

Por otro lado, Ortiz no considera que haya amenazas el día de las elecciones, el 16 de junio, ya que la amenaza de violencia por parte de estos grupos cesó. “Hay un poco más de garantía” indicó.

Tras semanas de amenazas, el pasado viernes los militares retirados volvieron a reunirse con la Comisión Presidencial de Diálogo en la que alcanzaron cuatro acuerdos. Uno de esos acuerdos es “la primera ruta que se abordará es la de la compensación económica solicitada” y una reunión el próximo 20 de junio, cuatro días después de las elecciones generales.

Artículo anteriorGaldámez felicita al Gobierno por pagos a ex PAC
Artículo siguienteCitan a autoridades del MAGA por pago de alrededor de Q50 millones a ex PAC