Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt
El presidente Jimmy Morales inauguró hoy el libramiento de Chimaltenango, pese a que la Ley Electoral y de Partidos Políticos prohíbe a los funcionarios públicos inaugurar obra pública.
Al preguntar al secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Alfredo Brito, sobre esa actividad dijo que no se trataba de una inauguración sino de una “apertura”.
“Aquí no hay inauguración, aquí lo que hay es una apertura del Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa (Sinaprese) y del libramiento”, aseguró Brito.
Durante el acto de “apertura”, Morales dijo que andaba en una supervisión y no en una inauguración. “Ustedes comprenderán verdad, efectivamente faltan algunos trabajos de cunetas y un tramo de un 5% que tenemos que entregar”, dijo.
El mandatario agregó que se siente agradecido de ser el servidor más grande que tiene Guatemala, “nadie creo que tiene la posibilidad de servir a 16 millones de guatemaltecos, para mí es un privilegio”.
Morales dijo que estaba acompañado por gente muy cercana a él que han estado dispuestos a pagar el precio de servir que conlleva muchas dificultades. Aseguró que su familia ha sufrido de persecución y hasta cárcel, “como familia hemos tenido que sufrir de todo, desde persecuciones hasta cárcel y que estoy seguro que la historia nos juzgará y nos dará la razón y mucha gente dirá ‘qué injusticia la que cometieron’ porque quizá me querían tener con las rodillas dobladas y yo no nací para ser servil, yo nací para servir”, refirió el Presidente.
El mandatario volvió a arremeter contra la prensa asegurando que “hay quienes se escudan en la Libre Emisión del Pensamiento para decir mentiras, levantar calumnias y lo peor que lo hacen bajo el gran nombre del periodismo y la defensa de los derechos humanos, cobardes son”.
El gobernante dijo que admiraba a los grandes periodistas, a los que tienen la valentía de decir la verdad, de parecer equivocados aun cuando miles digan lo contrario, a esos los admiro. “Pero aquellos que hacen pasquines políticos diciendo todo tipo de mentiras, no importándoles incluso romper y destruir hogares, como ellos no tienen familia, como ellos no valoran la familia, como ellos no saben educar a un hijo con el ejemplo, quizá puedan sacar esas frustraciones”.
“La libertad se cuida, se defiende, la libertad se inspira a las siguientes generaciones”, manifestó Morales.
En la actividad estuvo presente el vicepresidente Jafeth Cabrera, la Primera Dama, Patricia de Morales, el ministro de Comunicaciones, José Benito, entre otros funcionarios que acompañaron al mandatario.
INVESTIGARÁN
Por su parte, el Director de Inspectoría General del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Sagastume, dijo que de conformidad con los artículos 147 y 223 de la Ley Electoral, lo que corresponde es recabar información para posteriormente someterla a un análisis y constatar alguna infracción de la norma electoral.
Según Sagastume, hay que evaluar varios factores, elementos y circunstancias así como las formas que provocan hacer actos como este.