
La transformación de la banca a favor del desarrollo del país está liderada por entidades financieras que, con su trayectoria, innovación y solidez impulsan el crecimiento económico de la región.
Tal es el caso de BAM, que con inversiones de impacto y el acompañamiento a los proyectos de sus clientes de banca personal, banca privada y banca para grandes, medianas y pequeñas empresas, ha potenciado las oportunidades de desarrollo para los guatemaltecos en una extensa variedad de categorías.
BAM – Banco Agromercantil de Guatemala, S.A.- surge de la fusión de dos entidades bancarias de sólido prestigio y larga tradición en Guatemala, Banco Agrícola Mercantil (1926) y Banco del Agro (1956). Hoy la entidad guatemalteca tiene un alcance internacional, y es filial de Grupo Bancolombia, el banco líder en la región que reportó muy recientemente utilidades netas de $866 millones.
Los orígenes de BAM se remontan al 30 de junio de 1926, cuando fue creado el Banco Central de Guatemala. Uno de los primeros bancos del país, absorbió las funciones de la Caja Reguladora y se encargó de velar por la estabilidad internacional de la moneda. Se capitalizó con aportes del Gobierno de la época, pero con una gran mayoría de la iniciativa privada. El Banco Central inició la emisión de nuestra actual unidad monetaria (El Quetzal), y tuvo a su cargo la regulación de la emisión monetaria oficial. Unos años más tarde, el Gobierno de la Revolución de 1944 estableció el Banco de Guatemala que llegó a asumir las funciones de Banco Central.
Esta disolución dio espacio a que en febrero de 1948 se formara un banco para los guatemaltecos, consecuente a su tradición de crédito y confianza. Nace así Banco Agrícola Mercantil. En 1956, un grupo de 4,000 agricultores progresistas tuvo la visión de crear una nueva institución bancaria que diera soporte a la agroindustria, como importante actividad económica en el país. Así abre sus puertas al público el Banco del Agro, gracias al aporte de agricultores y empresarios que desde entonces han alcanzado un rol protagónico dentro del sistema bancario nacional.
En el año 2000 nace Banco Agromercantil (BAM) y comienza un nuevo capítulo para la entidad fusionada. Hoy BAM hereda una sólida y confiable tradición bancaria con más de 92 años de trabajo por el desarrollo económico y social de Guatemala.
El fortalecimiento de su sociedad con Grupo Bancolombia en el año 2013, es muestra no solo de su altura internacional, sino de su dinamismo y capacidad de crecimiento. La casa matriz de BAM reportó muy recientemente utilidades netas de $866 millones. En su último informe, Bancolombia presentó sus perspectivas de inversión para el segundo trimestre del 2019; destaca una rentabilidad año corrido favorable para todos los portafolios según su objetivo. El portafolio de crecimiento moderado ha registrado una rentabilidad del 32.5% efectivo anual; entre el portafolio de preservación de capital y el de alto crecimiento, las rentabilidades año corrido están entre el 5.5% y el 87.9% efectivo anual. “Con más de 90 años de trayectoria, vamos transformando nuestro aporte a la sociedad inspirados en la cercanía y el conocimiento que tenemos del país, para transformarlo y apoyar su crecimiento económico.” –opina Federico Bolaños, Gerente General de BAM, quien a sus 38 años se posiciona como uno de los líderes más jóvenes y conocedores del sector. “Creemos que el futuro está en los negocios bien hechos y sostenibles, por eso desarrollamos productos y soluciones a la medida de las necesidades de nuestros clientes.” Concluyó Bolaños.
La transformación de la banca a favor del desarrollo del país está liderada por entidades financieras que, con su trayectoria, innovación, y solidez impulsan el crecimiento económico de la región. Tal es el caso de BAM, que con el mismo fervor y pasión por la banca guatemalteca continúa innovando en la industria y liderando en categorías, desde bancarización y el desarrollo de nuevos productos, hasta inversiones de impacto.
La entidad financiera con mayor trayectoria en el mercado guatemalteco, BAM, cuenta con más de 3,000 colaboradores, 168 agencias en todo el país y las ofertas más competitivas del mercado. Se enorgullece de la calidad de las personas que conforman sus equipos, y de su servicio al cliente, por el acompañamiento a los proyectos de sus clientes de banca personal, banca privada y banca para grandes, medianas y pequeñas empresas, ha potenciado las oportunidades de desarrollo para los guatemaltecos en una extensa variedad de ecosistemas.