POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt
La Junta Directiva del Congreso, presidida por Álvaro Arzú Escobar, colocó de nuevo en la agenda legislativa la aprobación del tercer debate de la Ley de Cese de Encarcelamiento, la cual busca dejar en libertad aquellos que cumplieron un año en prisión preventiva.
De aprobarse la iniciativa de excarcelación beneficiaria a los sindicados de corrupción, como por ejemplo al expresidente Otto Pérez Molina y a otros exfuncionarios que enfrentan un proceso penal por casos de corrupción que investiga el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
La Ley de excarcelación también establece dejar libre a las personas que se encuentran en prisión preventiva y hayan cumplido 70 años de edad. Esta disposición podría beneficiar a señalados de cometer crimines de guerra durante el Conflicto Armado Interno.
Además, la iniciativa contempla indemnizar a los procesados que fueren absueltos, con sueldos entre treinta y cincuenta salarios mínimos.
La Ley de Cese de Encarcelamiento, contiene las iniciativas que presentaron en su momento los diputados Juan Ramón Lau del bloque de TODOS y Luis Hernández Azmitia de Movimiento Reformador (MR), de forma separada.
Esta Ley obtuvo dictamen favorable emitido por la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, presidida entonces por el diputado Fernando Linares Beltranena, quien incluyó colocar a las personas mayores de 70 años entre los beneficiados.