El Banguat mantiene su proyección de crecimiento económico para 2019. Foto La Hora: Denis Aguilar

Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

El Banco de Guatemala (Banguat) informó hoy que tiene programada para Semana Santa una inyección de liquidez económica de Q1 mil 400 millones, adicionales a los que normalmente se inyectan, esto debido a la alta demanda de efectivo en ese período.

Sergio Recinos, presidente del Banguat, mencionó que después de la Semana Mayor dichos recursos regresan nuevamente a las bóvedas de los bancos y que por lo tanto no se trata una inyección inflacionaria.

“El año pasado se inyectaron Q1 mil 224 millones, estamos hablando de Q200 millones más para este año”, dijo Recinos.

Recinos explicó que dicha inyección se comienza desde la semana previa a la Semana Santa, asegurando que el Martes Santo es cuando se inyecta la cantidad más grande de dinero, la cual es cercana a los Q500 millones.

”El dato total de lo que va a estar en circulación son alrededor de 43 mil 600 millones de quetzales”, dijo Recinos respecto a la liquidez total para la Semana Mayor.

SE MANTIENE TASA DE INTERÉS

El Banguat informó hoy también que ayer la Junta Monetaria decidió mantener en 2.75 por ciento la tasa de interés líder en política monetaria, aseverando que la decisión se tomó considerando aspectos internos y externos, como el precio del petróleo y el envío de remesas.

En el ámbito externo, la Junta Monetaria considera que las proyecciones de crecimiento económico a nivel mundial reflejan una leve desaceleración, tanto para 2019 como para 2020, siendo este un ambiente en el que priva la incertidumbre y riesgos a la baja. Se tomó en consideración también las perspectivas sobre el petróleo, donde se prevé un aumento moderado.

Mientras que en el ámbito interno, el Banguat considera que el comportamiento económico es consistente con el rango de crecimiento para este año, el cual se ubica entre el 3 y el 3.8 por ciento, lo cual se evidencia a través de varios indicadores.

Entre estos indicadores están las remesas, las cuales al 14 de marzo reportan ingresos por 1 mil 765.6 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 9.5 por ciento, cifra que está dentro de las proyecciones de crecimiento entre el 6.5 y 9.5 por ciento.

En el tema de las importaciones, en lo que va del 2019 se tiene un crecimiento del 7.9 por ciento, siendo los materiales de construcción la principal variación en este indicador, representando un 40.2 por ciento de las importaciones.

Los pronósticos y expectativas de inflación se mantienen dentro del margen de tolerancia que es del 4 por ciento, más o menos 1 punto porcentual; según el Banguat, cuando la inflación está controlada se mantiene la tasa de interés líder en política monetaria.

Artículo anteriorColaborador de Guaidó, detenido tras allanamiento
Artículo siguienteCIEN señala 22 agentes por cada 10 mil habitantes y falta de graduación de policías