POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
El Consejo Nacional de Adopciones (CNA), encargado de la supervisión de hogares públicos y privados de niños, niñas y adolescentes (NNA), realizó del 1 de mayo de 2017 al 7 de febrero de 2019, un total de 174 supervisiones en las residencias de protección de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), donde determinó que hay mezcla de perfiles, hacinamiento, falta de personal capacitado al perfil que atiende, entre otros hallazgos.
El CNA también estableció que faltan profesionales que conformen equipos multidisciplinarios, se carece de actividades internas y externas para evitar el ocio y en algunos hogares no tienen servicio de agua.
En total el CNA realizó 174 supervisiones: 44 en 2017, en hogares implementados por la SBS, incluyendo inmuebles vacíos para determinar si eran idóneos para utilizarlos como hogares de protección; en 2018 efectuó 119 supervisiones y hasta el 7 de febrero 11 verificaciones.
El Consejo ha recomendado a la SBS, definir y respetar perfil y capacidad de atención; implementar programas acorde al perfil a atender; crear talleres de capacitación para el personal y la población abrigada, así como rutinas diarias con el fin de evitar tiempo de ocio; implementar programas de vida independiente y talleres para la población de 14 años en adelante; contratar personal suficiente y debidamente capacitado para los perfiles a atender.
Los datos de la niñez abrigada en las casas de protección contrastan, pues según una solicitud a la Unidad de Información Pública requerida a la SBS, se indicó que había 296 NNA en hogares de protección especial.
Por otro lado, el CNA informó que hasta el 31 de enero de 2019 había 425 NNA abrigados en las residencias de protección de la SBS: 223 niñas y adolescentes mujeres y 202 niños y adolescentes varones.
INSISTE QUE NO HAY VULNERACIÓN DE DERECHOS
Tras la publicación del reportaje “Drama de niñez de casas de SBS sigue vigente; incendio en Hogar Seguro no cambió condiciones”, el subsecretario de Protección y Acogimiento, Marwin Bautista, envió por medio de comunicación social las respuestas planteadas la semana pasada, e insistió en que no existe vulneración de los derechos de la niñez en las casas de la SBS.
“Dentro de mi gestión que inició el 21 de abril de 2018 a la fecha, no se ha denunciado ni identificado vulneración de derechos de NNA”, reiteró.
Bautista también fue consultado por las razones que no se les ha permitido el ingreso a los adolescentes que abandonan proceso, respondió: El reingreso es únicamente por orden judicial y en mi administración no se le ha negado el ingreso a las residencias a ningún adolescente que haya abandonado el proceso.