Grecia Aguilera
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, en el año de 2012 declaró el 13 de febrero Día Mundial de la Radio, a propuesta de la Academia Española de la Radio y tomando en cuenta que el 13 de febrero de 1946, se estableció la Radio de las Naciones Unidas. La propuesta se basó en “la popularidad y el éxito de la Radio que ofrece la posibilidad de llegar a audiencias mundiales, nacionales o locales, así como también a zonas con bajos índices de alfabetización y a públicos restringidos con minorías lingüísticas o culturales.” El Día Mundial de la Radio se instauró para “hacer conciencia en el público y en los medios de comunicación sobre el valor de la Radio. De igual manera para elegir cada año, tomando en cuenta al público, temas que respalden la labor radial, y que fomenten el trabajo de los defensores de la Radio, profesionales y trabajadores de este ámbito en todo el mundo con el fin de intercambiar ideas, experiencias y recursos.” Este año 2019 el tema a desarrollar se tituló: “Diálogo, Tolerancia y Paz” porque “la Radio reúne a personas y comunidades de todos los orígenes para fomentar un diálogo positivo para el cambio. Más específicamente la Radio es el medio perfecto para contrarrestar los llamamientos a la violencia y la propagación de conflictos, especialmente en regiones potencialmente más expuestas a tales realidades.” António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas manifestó: “La Radio es un medio muy poderoso. Incluso en nuestro mundo actual de comunicaciones digitales, la Radio llega a más personas que cualquier otra plataforma de medios de comunicación. A través de ella se transmite información vital y se sensibiliza sobre cuestiones importantes. Además, es una plataforma participativa en donde las personas pueden expresar sus opiniones, preocupaciones y motivos de queja. La Radio es capaz de forjar una comunidad y para las Naciones Unidas, especialmente en las operaciones de mantenimiento de la Paz, la Radio es un medio vital para informar, organizar reencuentros y empoderar a las personas afectadas por la guerra. En este Día Mundial de la Radio, reconozcamos el poder de la Radio para promover el Diálogo, la Tolerancia y la Paz.” Ahora la Directora General de la UNESCO Audrey Azoulay expresó: “Desde su invención, hace más de cien años, la Radio ha provocado nuevas conversaciones y ha difundido nuevas ideas en los hogares, los pueblos, las universidades, los hospitales y los lugares de trabajo de las personas… La Radio sigue siendo uno de los medios de comunicación más reactivos e interesantes que existen, al tiempo que va adaptándose a los cambios del siglo XXI y ofreciendo nuevas formas de interacción y participación en las conversaciones que importan, especialmente para los más desfavorecidos.” La Radio, los grandes científicos Guillermo Marconi, Heinrich Hertz y Nikola Tesla, así como también el reconocido empresario Powel Crosley, me inspiraron mi poema titulado “Éter” que manifiesta: “Como magia en ritual/ modula el sonido/ vaivén de las ondas/ electromagnéticas/ rima en danza/ el pulsar en el éter/ ondulantes curvaturas./ Y se escucha la voz/ serpentina/ a través del megáfono antiguo/ en misterio las curvas hertzianas/ cimbran en los sentidos./ Espirales de música brotan/ hélices y caracoles de notas/ bucles en compás emergen/ con dispersiones armoniosas./ Como magia en ritual/ el sonido/ irradia su luz/ desde el cerro/ y la torre en tiempo canoro/ colisión de péndulo/ en el vacío./ Irradia la radio/ frecuencia/ radiogramas/ señal de ilusión/ metrónomo del alba/ en la atmósfera/ efluvio del verbo/ sinfonía ilusión.”