Por Margarita Girón
jgiron@lahora.com.gt
María Alejandra Alquijay, directora de operaciones del Acton MBA, de la Universidad Francisco Marroquín (UFM), dio a conocer un programa de becas de emprendimiento que busca potencializar las capacidades de emprendedores a través de una maestría impartida por profesionales en la materia.
Alquijay explicó que según la herramienta Monitor Global de Emprendimiento impulsada por la UFM, es posible determinar las tasas de emprendimiento en el país, así como las clasificaciones que existen para ubicar a los participantes de las becas entre los que destacan los emprendedores potenciales y a quienes tienen la idea pero aún no han emprendido; los nacientes quienes ya disponen del capital; establecidos, con más de 3 años de actividad y los descontinuados que han suspendido actividades por diferentes causas.
“En esta medición Guatemala ocupó el segundo lugar a nivel mundial en emprendimiento. Vemos como hemos ido mejorando, pues en el año 2013, Guatemala ocupaba la posición 31 de más de 70 países estudiados. Esto refleja el alto nivel de guatemaltecos que buscan emprender”, dijo Alquijay.
De acuerdo con Alquijay, más de la mitad de los emprendimientos en Guatemala inician con un capital inferior a Q5 mil, en donde la mayoría están destinados al consumo y 4 de cada 10 no genera un empleo adicional, “es allí donde nosotros como programa de emprendimiento vemos esa necesidad de poder equipar a los emprendedores con herramientas clave que permitan aumentar las posibilidades de éxito de sus emprendimientos”, puntualizó Alquijay.
Según la entrevistada, a través del programa los estudiantes podrán aprender desde técnicas de venta, hasta conocimiento sobre operaciones y recursos humanos que luego de dos años de formación podrán sumar al conocimiento y experiencia adquirida como emprendedores.
“Nosotros enseñamos a los estudiantes no solo a cómo generar dinero, sino a también dejar un legado que los llene como personas y que sea un motor que les apasione y que les permita levantarse y decir esto es lo que yo quiero y esto es lo que deseo lograr en mi país”, acotó la directora del MBA.
¿CÓMO APLICAR?
La directora del programa detalló que el programa va dirigido tanto a estudiantes con deseos de emprender, profesionales y emprendedores activos que deseen implementar herramientas para lograr que los negocios trasciendan y sean llevados a otro nivel. Aunque los cursos se imparten en idioma español, se sugiere que quienes apliquen cuenten con un nivel intermedio del idioma inglés, ya que el material didáctico está en ese idioma.
Alquijay explicó que para aplicar a la beca no es necesario tener un título profesional como las maestrías regulares. “El programa está destinado a cualquier emprendedor que desee especializarse y potencializar su idea, actualmente tenemos un estudiante de 15 años que al finalizar el programa obtendrá su título de MBA y esto refleja que queremos impulsar todo tipo de ideas”, acotó.
Los emprendedores que deseen aplicar al programa de becas, pueden precalificar a través de un formulario en el sitio actonmba.ufm.edu en donde pueden conocer más detalles sobre el proyecto y los costos del mismo.
Actualmente el programa de becas de emprendimiento se encuentra en el segundo proceso de aplicación, por lo que la convocatoria continúa abierta. Según informó Alquijay, las clases inician en el mes de mayo y se imparten por la mañana, antes de que inicie la jornada laboral para muchos emprendedores.