Por Margarita Girón
jgiron@lahora.com.gt
De acuerdo al Banco de Guatemala, el 2018 registró un incremento en el ingreso de divisas por remesas familiares al país, y lo contabilizado hasta el mes de noviembre ya había superado los US$8 mil 192 millones percibidos durante el 2017. Al mes de noviembre, Guatemala reportó que US$8 mil 444 millones 435, ingresaron al país producto de las remesas familiares. El dato preliminar evidencia que las remesas del año pasado duplicaron al total percibido hace ocho años.
La cifra recibida durante los primeros 11 meses del año superó en US$ 972 millones a la enviada por los connacionales en el mismo período del 2017.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que las remesas que envían los guatemaltecos que residen en Estados Unidos representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Sin embargo, el Banguat estimó que las remesas constituyen actualmente el 11 por ciento del PIB.
SEGÚN EL BANGUAT, CRECIMIENTO PODRÍA DESACELERARSE
Aunque durante los últimos años las remesas familiares se han mantenido en ascenso, durante la presentación de proyecciones económicas del Banco de Guatemala (BANGUAT) para el 2019, Sergio Recinos, presidente de dicha entidad, señaló que se espera que el ritmo de este crecimiento no se vea reflejado durante este año. “Durante los últimos años debido a las fuertes políticas migratorias de EE. UU., los migrantes enviaron junto a las remesas ingresos producto de sus ahorros; sin embargo esos ahorros son finitos”, dijo.
Además, señaló otros factores de esa desaceleración en la economía del país del norte, así como la disminución en la tasa de empleos para los latinos que ofrece EE. UU.
Aunque la Banca Central, no reporta la cantidad total percibida a través de las remesas familiares durante el 2018, el ingreso hasta noviembre duplica la cantidad reportada en 2010, cuando el país percibió US$4 mil 126 millones producto del trabajo de los guatemaltecos migrantes.
Según datos de Cancillería, 2.7 millones de guatemaltecos viven de manera regular en Estados Unidos, mientras que según datos de la OIM, para el 2016, 525 mil connacionales permanecían en suelo estadounidense de forma irregular.
Aunque las remesas reportaron un crecimiento durante el año, también las deportaciones incrementaron, ya que durante el 2018, más de 91 mil guatemaltecos fueron retornados de México y Estados Unidos según datos del Instituto Guatemalteco de Migración, (IGM).