Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
Durante la emergencia que se originó por el paso de la Caravana Migrante en México, diversas agrupaciones ofrecieron un alivio a las miles de personas que viajaban en el grupo, ya sea escapando de la violencia, por falta de oportunidades o la pobreza que los aquejaba. Uno de esos grupos que estuvo presente fue el colectivo de Las Patronas, que por años ha dado alimentos y apoyo a migrantes en tránsito.
Norma Romero de coordinadora del colectivo Las Patronas, dijo en una entrevista para La Hora Voz del Migrante, que cuando atendieron a las personas de la Caravana Migrante, su principal objetivo era no dejarlas solas, actitud que han mantenido desde hace varios años con los migrantes que necesitan de ayuda.
“La migración es un tema que cada vez se ve más complicado, esta vez que vimos el éxodo migrante nos organizamos como grupo y decidimos salir a las carreteras a darles de comer a la gente, sin descuidar a los demás”, comentó.
Romero explicó que una de las situaciones que afectó durante el paso de la Caravana, fue la desinformación y voces antiinmigrantes que surgieron, pero que fueron contrarrestadas por el buen corazón de los voluntarios.
Como grupo, aseguró que recibieron comentarios negativos, pero eso nunca los ha desanimado, porque Las Patronas están para ayudar.
ENTREGARON INSUMOS DE APOYO
En ese sentido, comentó que a la labor de Las Patronas se unieron voluntarios para entregar cenas, entre otros artículos de primera necesidad. Una de las instituciones que estuvo presente fue la Cruz Roja y algunas iglesias, aunque señala que hizo falta más de su presencia.
“Se les dio comida como arroz, huevo, pan dulce, galletas que se les dio para que lo llevaran en el camino porque de ahí iban a parar en ciudad de México”, destacó.
Otra de las ayudas que trataban de entregar, explicó que consistió en pañales para bebés, leche y otras cosas.
“La Caravana para México fue algo que no se esperaba, ninguno de nosotros como organizaciones ni como red estábamos preparados para toda esta situación de emergencia, porque realmente nadie tenía en mente toda la gente, a nosotros como organización nos preocupó muchísimo porque todos estaban expuestos”, dijo.
Uno de los grupos más grandes que llegó con anterioridad, destacó que fue de unas 1 mil 500 personas, pero no comparado con el número que integró la Caravana Migrantes, “fue demasiada la gente que hubo”.
DEBE EXISTIR UNA REFLEXIÓN
Asimismo, aseveró que debe generar preocupación la xenofobia en la población de áreas donde permaneció la Caravana y consideró que es algo que se debe reflexionar, aunque eso no desestima la ayuda de miles de personas que se sumaron a la emergencia.
Para la entrevistada, si los gobiernos hicieran lo que les corresponde en sus países, se detendría el constante flujo migratorio que a diario se puede observar en México.
“Lamentablemente muchos nos ponemos a juzgar y criticar pero yo creo que siempre uno debe de ponerse del lado de él –migrante-, de porque esta orillado a dejar todo lo que tiene dejándolo todo, sin dejar mucho de lo que hicieron durante su vida. Es importante la conciencia… pero sí necesitamos muchísimo, incluyendo la ayuda de la Iglesia”, anotó.
En una reciente visita al país, Romero explicó que el movimiento está integrado por diez mujeres y dos hombres que trabajan voluntariamente de forma rotativa.
Además, cuentan con voluntarios que llegan a La Patrona periódicamente y se involucran con la causa. Romero explicó que se preparan hasta 200 raciones por día, que incluyen arroz, frijol, atún y tortillas.