POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) busca por medio de una iniciativa de ley, que los guatemaltecos que residen en Estados Unidos puedan votar sin necesidad de empadronarse, sino solo con la portación de su Documento Personal de Identificación (DPI).

Esta mañana ingresó a Dirección Legislativa del Congreso la propuesta del ente electoral, el cual tiene por objeto que el empadronamiento de los connacionales sea de forma automática. Esto por la cercanía del proceso electoral, se lee en el documento.

El proyecto consta de dos artículos, el primero dice textualmente: “Todos los guatemaltecos que residen en el exterior, mayores de dieciocho años de edad, que poseen su Documento Personal de Identificación (DPI), se les tendrá por empadronados únicamente para emitir su sufragio en las elecciones presidenciales para el año 2019”.

Según el oficio, adjunto al proyecto de ley, firmado por el presidente del TSE, Mario Aguilar Elizardi, el empadronamiento a los guatemaltecos en el extranjero ha sido difícil, porque “las condiciones políticas, sociales y materiales no favorecen para que el Tribunal Supremo Electoral, realice el acercamiento presencial del registro de los connacionales en el extranjero”.

MEDIDA DESESPERADA

Por esta situación, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Bernabé Portillo, señaló que esta propuesta del TSE, es una medida desesperada, “pues quieren resolver un problema que no lograron hacerlo en el tiempo debido”.

El congresista indicó que esta normativa podría contradecir las leyes del país, “en Guatemala se exige que los ciudadanos deben estar empadronados para emitir el sufragio. Considero que se deben cumplir todos los procedimientos de ley”.

Portillo resaltó que la aprobación de esa iniciativa es difícil “por el tiempo, ya que el pleno debe conocerlo, luego debe ser enviado a una comisión para su dictamen correspondiente, para luego iniciar con su debate y aprobación”.

Por aparte, el vocero del Registro Nacional de las Personas (Renap), Federico Zamora, informó que actualmente la institución ha entregado 187 mil DPI a los guatemaltecos que residen en el exterior.

Se intentó conocer en Cancillería y con el titular del Consejo Nacional de Atención al Migrante (Conamigua) sobre cuantos migrantes en el extranjero cuentan con DPI, ya que varios guatemaltecos pudieron haber obtenido este documento antes de migrar, sin embargo hasta el cierre de esta nota no se había obtenido una respuesta.

Artículo anteriorTSE motiva a migrantes a empadronarse
Artículo siguienteJuramentan a viceministro que sustituirá a Kamilo Rivera