Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

Ayer finalizó el proceso de inscripción de aspirantes al cargo de Contralor General de Cuentas y el próximo lunes se definirá las pruebas psicométricas a realizarse, posteriormente se efectuará el análisis de los expedientes, de acuerdo con los requisitos que establece la Ley.

Felix Serrano, presidente de la Comisión de Postulación, explicó que para la elección de Contralor General, se definirá el enfoque de las pruebas psicométricas y eso lo hará un equipo técnico de la Universidad Mesoamericana.

El académico explicó que luego de definir el enfoque para las pruebas psicométricas, se procederá a revisar los requerimientos que por ley se establece que los aspirantes deben cumplir para optar al cargo.

“Se hará la evaluación de los requisitos que llamamos formales, es decir aquellos requisitos que provienen de la Constitución Política de Guatemala, de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas y Comisiones de Postulación”, dijo Serrano.

Serrano detalló que el análisis de los requerimientos de ley llevará a que se excluyan de manera provisional a los aspirantes que no cumplan con lo establecido en la ley y se hará una publicación en el Diario Oficial para que estos presenten sus pruebas de descargo.

La publicación en el Diario Oficial está programada para el jueves 8 de noviembre, según el cronograma de actividades de la Comisión de Postulación para la Elección de Contralor General.

CGC, ENCARGADA DE EXTENDER FINIQUITOS
Serrano fue consultado sobre la importancia que tiene la elección del Contralor General de Cuentas, tomando en cuenta que esta entidad será la encargada de la extensión del finiquito para los aspirantes a cargos públicos, en las próximas elecciones.

“Es sumamente importante por la cantidad de casos corrupción del sistema político de Guatemala, definitivamente que la función del Contralor es importantísima, no solo de cara a las elecciones, sino por toda la corrupción sistémica en el Gobierno de Guatemala”, dijo.

Un total de 41 aspirantes quedaron inscritos con el objetivo de estar al frente de la Contraloría General de Cuentas.

PREOCUPACIÓN
Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, señaló que existe preocupación debido a que ha notado deficiencias en la tabla de gradación que se ha establecido para evaluar a los aspirantes inscritos para el cargo.

“La tabla quedó con bastantes deficiencias en lo que respecta a los méritos éticos y a los méritos profesionales, nos parece que la tabla debido haber sido un poco más detallada en relación con estas dos categorías”, dijo Ibarra, quien agregó que también les preocupa que no exista un medio de verificación.

Otro de los aspectos que le preocupa al Movimiento Pro Justicia, según Ibarra, es que las revisiones a los expedientes no se realizarán a través de una sesión del pleno de la Comisión, sino por grupos, aunque indicó que por no se trata de una decisión firme aún.

Artículo anteriorRector de la Usac se reunirá con diputados
Artículo siguienteAutoridades localizan semisumergible