Por CHRISTIAN GUTIÉRREZ
cgutierrez@lahora.com.gt

Profesionales universitarios de las Ciencias de la Salud del Comité Ad Hoc, amanecieron la mañana de hoy en las afueras de Casa Presidencial, esperando ser atendidos por el presidente Jimmy Morales para presentarle sus demandas sobre la mejora salarial.

Según Hugo Armas, médico del departamento de Suchitepéquez, permanecerán por tiempo indefinido, hasta ser atendidos por el Ejecutivo y que las peticiones del gremio sean escuchadas.

«Nosotros hemos estado tratando que el señor Ministro de Salud Pública nos dignifique como profesionales…hace dos meses que hemos hecho más presión pero ni así nos ha hecho caso”, indicó Armas.

Las peticiones que realizan los médicos son la autorización de Q601 millones para la dignificación salarial, que sea aprobada la ley de la carrera administrativa del profesional de la Salud y la remoción del actual ministro de Salud, Carlos Soto Menegazzo.

A estas demandas agregan que hay unos siete mil profesionales a quienes consideran se les están violando las garantías constitucionales y piden que se les pase a un renglón permanente, ya que esto permitiría tener una estabilidad laboral a los médicos que están por contrato.

Por su parte, Armas indicó que los Q601 millones que solicitan son porque hay médicos “turnistas” a quienes su salario no sobrepasa de los Q3 mil 400 al mes trabajando turnos de hasta 24 horas.

Los galenos piden que sea el Presidente el mediador de estas peticiones, pues indicaron que ya no desean hablar con el encargado de la cartera de Salud, Soto Menegazzo.

“En declaraciones nos ha tratado muy mal, entonces no podemos darnos el lujo de tratar con una persona, que a pesar de todo es colega, nos trata como si fuéramos cualquier otra persona”, añadió Armas.

POSIBLES ACCIONES
Para el lunes de la próxima semana se tiene contemplado que se organice una Asamblea General con todos los profesionales de las ciencias de la salud que laboran para la dependencia.

Esta podría ser convocada en el parque de la Industria y buscarían tomar decisiones con respecto a sus solicitudes.

“Lo que pase de aquí en adelante es responsabilidad del señor Presidente y el ministro de Salud porque nosotros hemos agotados todos los medios”, puntualizó Armas.

El doctor Sergio Alvarado, integrante del comité Ad Hoc Nacional, indicó que se presentaron a la Secretaría de la Presidencia a realizar la solicitud formal para dialogar con el presidente Morales, pero que aún no tenían una respuesta sobre si serían atendidos.

En la solicitud de diálogo que se le hizo a Morales, piden que sean reinstalados los tres médicos de Huehuetenango que fueron despedidos por el ministro Soto Menegazzo, en los que se encuentra Jaime Quiñones, director del centro de Salud de Jacaltenango, Huehuetenango.

SOTO: PETICIONES ESTÁN ENCAMINADAS

El ministro de salud, Carlos Soto Menegazzo, indicó en un video difundido en Twitter que «en ningún momento ha sido indiferente ante las solicitudes de dignificación salarial de los profesionales de la salud».

Según Soto, la solicitud hecha por su cartera beneficiará a los 56 mil trabajadores de salud, a un costo de Q460 millones, a diferencia de lo solicitado por el Comité Ad Hoc, que únicamente beneficiaría a 6 mil trescientos trabajadores.

Además indicó que las peticiones hechas por el Comité están «debidamente encaminadas y se ha cumplido como lo han requerido».

Artículo anteriorDamnificados del Volcán de Fuego piden atención del Gobierno
Artículo siguienteInauguran Escuela de la Marimba