La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata (Svet) emitió siete recomendaciones para evitar violación sexual contra niñas, niños y adolescentes (NNA) que están en albergues por catástrofes naturales.

POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

El pasado 11 de junio, la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Abraham Rodríguez López, de 23 años, en un albergue habilitado en Escuintla, tras la erupción del Volcán de Fuego.

Rodríguez habría intentado abusar sexualmente a una niña de 11 años que estaba en el mismo albergue que él.

De acuerdo con la Secretaría de Comunicación Social de la PNC, el intento de abuso ocurrió cuando la menor de edad estaba en el sanitario.

Después de lo sucedido, la Svet emitió siete sugerencias para prevenir la violencia sexual en los albergues, la información fue producida y difundida por el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM).

Entre las recomendaciones de la Svet destacan instruir a los niños, niñas y adolescentes (NNA) para que no permitan que ningún extraño los toque; no permitir que un extraño obligue a tocarlo o a hablarle.

Además, las familias y sus hijos deben permanecer juntos; un familiar o una persona de confianza debe acompañar a los NNA a los sanitarios.

También recomendó a las familias indicarles a sus hijos que si algún extraño quiere llevárselos, debe gritar y pedir ayuda; si alguien hace sentir incómodo a los menores de edad, deben decirlo a sus parientes; nadie debe dormir con los niños y niñas a escondidas; tampoco es normal que alguien ofrezca regalos a cambio de caricias.

CREAR COMISIONES DE SEGURIDAD Y OTRAS SUGERENCIAS

Por otro lado, hace algún tiempo fueron entrevistadas Hilda Morales, exprocuradora adjunta de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y Patricia Pinto, directora de la Colectiva para la Defensa de los Derechos de las Mujeres en Guatemala (Codefem), quienes destacaron algunas medidas para la prevención de la violencia sexual.

Ambas profesionales coincidieron en la necesidad de que las instituciones involucradas en la organización de los albergues creen comisiones de seguridad para cuidar a las niñas, adolescentes y mujeres cuando utilizan los sanitarios, pues en estos lugares se ha identificado una forma de violentar a las mujeres.

Morales agregó, que los riesgos incrementan para las adolescentes, debido al hacinamiento y a las condiciones en las que se encuentran.
Por otro lado, Pinto demandó no utilizar a las mujeres para hacer comida, o limpiar los sanitarios, porque eso ha ocurrido en otras ocasiones. Agregó que en esas labores deben participar todos.
La directora de Codefem también indicó que en la mayoría de estos casos hay carencia de toallas sanitarias y analgésicos para los dolores menstruales, por tanto, estos insumos también deben proveerse en los albergues.

Artículo anteriorNazario: “Si no hubiera necesidad no nos fuéramos”
Artículo siguienteEl Chapín es emprendedor, lucha y no se conforma ¿Cómo fortalecerlo?