Logo categoria

Berlín
Agencia (dpa)

Alemania exportó de forma legal entre 2012 y 2018 más de mil 500 tallas de marfil a países de fuera de la Unión Europea (UE), comunicó el Gobierno de Angela Merkel en una respuesta a una cuestión formulada por el partido Los Verdes.

La información facilitada por el Ejecutivo de coalición en Berlín no incluye las ventas a países del bloque porque las exportaciones de marfil entre miembros de la UE no requieren de una autorización y, por lo tanto, no se contabilizan, explicaron las mismas fuentes.

La diputada del partido ecopacifista que formuló la pregunta al Gobierno, Steffi Lemke, criticó el hecho de que no se registren las exportaciones de marfil a socios europeos y exigió al Ejecutivo de Angela Merkel que impulse una prohibición de venta y comercio de marfil en toda la Unión Europea.

«El Ministerio de Medio Ambiente ya recalcó en numerosas conferencias internacionales, en el marco de negociaciones de las Naciones Unidas y también en UE su intención de prohibir el comercio de marfil», se limitó a decir un portavoz gubernamental hoy en Berlín durante una rueda de prensa rutinaria.

De acuerdo con la regulación europea, el marfil manufacturado antes de 1947 puede ser comercializado libremente, mientras que el marfil que data de entre 1947 y 1990 solo puede venderse con un certificado. La venta de aquel que sea posterior a 1990 está prohibida.

El veto se impuso como medida para frenar la caza furtiva y desenfrenada que amenaza a los elefantes en todo el mundo. Se estima que 30 mil de estos paquidermos son asesinados ilegalmente cada año por su marfil, que alcanza precios muy elevados en el mercado negro.

Artículo anteriorEE. UU.: Cadenas de comida rápida cambiarán política laboral
Artículo siguienteKenia: mueren ocho rinocerontes en intento de traslado