Por Kimberly López
klopez@lahora.com.gt

El gobierno guatemalteco se comprometió ante Estados Unidos a realizar una campaña de información para advertir a los connacionales que no migren a ese país de forma irregular. La acción fue propuesta como una alternativa para detener el flujo migratorio.

Analistas consultados señalaron que de ninguna forma el hacer una campaña de concientización sobre los riesgos de la migración irregular, será efectiva para evitar que las personas salgan del país en busca de oportunidades. Para frenar ese problema, dijeron que hacen falta soluciones a la falta de oportunidades, desigualdad, pobreza, desempleo y corrupción, entre otros fenómenos sociales.

Adrián Zapata, excomisionado presidencial para el desarrollo rural, señaló que ninguna campaña de concientización, ni las medidas represivas son la solución al problema de migración.

“La migración es producto de la falta de oportunidades existentes en este país, la gran mayoría de migrantes provienen del territorio rural donde no hay opciones para tener calidad de vida y por eso el campo expulsa a la población y esa población busca alternativas en Estados Unidos”, explicó Zapata.

Según el analista, si existe voluntad de frenar este problema, se deben enfrentar las causas estructurales y garantizar que las personas tengan oportunidades.
Por su parte, Jorge Santos, defensor de derechos humanos, también se refirió a la petición que realizó el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, a los gobernantes del Triángulo Norte.

A criterio de Santos, el que Guatemala haya accedido a esta sugerencia es muestra de una intención de complacer al gobierno extranjero, cuando lo que deberían hacer es esbozar algunos lineamientos de política pública y política del Estado guatemalteco para modificar las condiciones de vida de los guatemaltecos. Y de esa forma, frenar la migración.

Uno de los problemas estructurales que deben ser atacados, dijo Santos, es la corrupción.

“La corrupción implica privilegios para ciertas personas y para dar estos privilegios se requiere de impunidad y esa corrupción limita de recursos y construye un andamiaje institucional que está concentrado en atender intereses y privilegios de un grupo de la población”, indicó.

Finalmente, el analista Luis Linares señaló de simplista e insuficiente esta medida y advirtió que no tendrá ningún efecto en la reducción de migración.

“Lo que tiene que hacer Guatemala es buscar soluciones por un deber con sus ciudadanos y con la sociedad en cuanto a tener oportunidades de desarrollarse”, afirmó.

Linares recordó que problemas como la desigualdad persisten y que mientras no se resuelvan seguirán en la población.

“Esta campaña no va convencer a nadie, no detiene a la gente los muros ni las dificultades para llegar a Estados Unidos”, concluyó.

Artículo anteriorMorales viajó a República Dominicana
Artículo siguienteAccidente deja dos fallecidos y cuatro heridos