POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Ayer fue detenido el expresidente Álvaro Colom y varios miembros de su Gabinete que firmaron el acuerdo gubernativo que permitió el traslado de US$35 millones (Q270 millones) a favor de la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos (AEAU) para financiar el sistema prepago de Transurbano, acción que habría implicado un fraude al Estado, según la primera fase de una investigación a cargo del Ministerio Público y la CICIG.

Al menos una sociedad mercantil mencionada en la rueda de prensa en la que se dio a conocer los resultados de la primera fase de la investigación y los nombres de los exdirectivos de la AEUA, Luis Gómez y Víctor Hugo Figueroa, habían sido evidenciados en una investigación publicada por La Hora en 2016, que daba cuenta de la relación entre los impulsores del Transurbano y la alcaldía de Álvaro Arzú, ya que esa Municipalidad arrendaba a entidades vinculadas a los mencionados ayer, autobuses para el servicio de Transmetro.

Por ese arrendamiento la empresa vinculada a Gómez, que se llama Expansión Corporativa Milenium, S.A. recibió Q14 millones 750 mil 464.51 y la vinculada a Figueroa que se llama Multiservicios y Sistemas Avanzados de Transporte  recibió Q34 millones 824 mil 464.64, para un total de Q49 millones 574 mil 929.15.

LA AÑEJA RELACIÓN ARZÚ Y TRANSURBANO

El 3 de febrero de 2016, La Hora publicó la investigación “Propietarios de buses rojos y del Transurbano también encontraron negocios en el Transmetro”, en la cual se evidenció que exdirectivos de la AEAU, además de estar relacionados a la recepción de varios millones de quetzales en subsidios para los buses rojos y Transurbano, estaban vinculados a sociedades propietarias de 14 buses articulados arrendados al Transmetro de la Municipalidad de Guatemala, un servicio insignia para la comuna y utilizado por el alcalde capitalino, Álvaro Arzú con fines electorales.

“Los contratos se establecieron por 8 años, por lo que al final de este periodo se habrá pagado US$470 mil 400 por cada bus y se podrá optar a comprarlo por un precio adicional, acordado por las partes”, se consignó en ese reportaje, en el cual se informó que algunos de los buses arrendados por la Municipalidad eran propiedad de una sociedad vinculada a Luis Alfonso Gómez González, señalado en el Caso Transurbano y ahora prófugo de la justicia.

Víctor Hugo Figueroa Ortiz, exvicepresidente de la AEAU también es evidenciado en ese reportaje por su vinculación a otra entidad que arrendaba buses, sin embargo, ayer solo fue mencionado por otra compañía que junto a otras tres recibió la licitación de las rutas de Transurbano

Documentos del Registro Mercantil permitieron evidenciar que los exdirectivos de la AEAU son parte de las entidades mercantiles propietarias de 14 unidades articuladas del Transmetro. Según datos proporcionados por la Unidad de Información de la Municipalidad de Guatemala en esa oportunidad a La Hora, la alcaldía contaba con 167 unidades de Transmetro, de las cuales 107 eran propias y 60 arrendadas.

Las unidades propias, refiere la documentación, se adquirieron en dos modelos, Volvo B58 modelo 1997, los que fueron obtenidos a un precio aproximado de US$197 mil y Volvo B12 modelo 2006 a US$263 mil.

Asimismo, la información detalla que los 60 buses son arrendados a cuatro empresas: Hinorent S.A., Arrendamiento Mercantil S.A., Multiservicios y Sistemas Avanzados de Transporte S.A. y Expansión Corporativa Milenium, S.A. estas dos últimas vinculadas a la AEAU.

Información del Registro Mercantil citada en ese reportaje detalla que el representante legal de Multiservicios y Sistemas Avanzados de Transporte S.A. es Víctor Hugo Figueroa Ortiz, exvicepresidente de la AEAU, quien, por medio de un contrato celebrado en 2008, estableció un acuerdo para arrendar 10 unidades (Volvo B12 modelo 2008) a la Municipalidad por una cuota mensual de US$4 mil 900 cada una, por plazo de noventa y seis (96) meses, con opción a compra.

Mientras que Expansión Corporativa Milenium, S.A., tiene como representante legal a Luis Gómez, quien también fue vicepresidente de la AEAU y la cara visible de tal asociación.

Expansión Corporativa Millenium S.A., fue mencionada en la exposición del Caso Transurbano como una de las cuatro sociedades creadas para captar fondos destinados al sistema prepago de Transurbano.

Figueroa Ortiz también fue mencionado ayer en la rueda de prensa por el Caso Transurbano, pero como representante de Concesionarios de Transporte S.A., otra de las entidades conformadas para recibir los fondos destinados al sistema prepago.

SANDOVAL: SE CUMPLIERON CON LOS PROCEDIMIENTOS

Durante la presentación del Caso Transurbano, el MP y la CICIG señalaron los procedimientos que no se cumplieron en la concepción e implementación del proyecto de Transurbano, algunos de los cuales competían a la Municipalidad de Guatemala.

En específico, la primera fase de la investigación indica que del 23 de diciembre de 2009 al 17 de marzo de 2010, la Municipalidad de Guatemala licitó las rutas y líneas de buses para la ciudad capital. Las únicas empresas que participaron en la licitación tienen relación con miembros de la AEAU y cuatro personas aparentemente ficticias.

Al final, las rutas fueron asignadas a las sociedades: Expansión Corporativa Mileniun (vinculada a Luis Gómez),  S.A.; Tendencias Modernas Latinoamericanas, S.A.; Rutas Metropolitanas de Transporte,  S.A. y Concesionarios de Transporte,  S.A. (su representante legal es Víctor Hugo Figueroa).

Al respecto, el vocero de la Municipalidad de Guatemala, Carlos Sandoval, dijo a Emisoras Unidas que se habían cumplido con los procedimientos para otorgar esas rutas.

“Sí ya eran empresas que tenían patentes de comercio, estaban debidamente registradas y cumplían con los requisitos de Guatecompras y cumplieron con la auditoría de la Contraloría General de Cuentas, no había porqué nosotros ponerles algún impedimento que participarán al igual que las otras cuatro, fueron ocho empresas en total las que participaron, de ellas cuatro se quedaron con la adjudicación de la licencia de operación”, refirió

Además, mencionó que no es competencia de la Municipalidad de Guatemala investigar la conformación de las sociedades, y su responsabilidad se limitaba a la entrega de los permisos de operaciones.

*Vea también nuestro reportaje de hoy «Propietarios de buses rojos y del Transurbano también encontraron negocios en el Transmetro»

Artículo anteriorPGN analiza la viabilidad de intervención de Transurbano 
Artículo siguienteEl Liverpool golea en Portugal y acaricia los cuartos de la Champions