POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Un análisis de la Universidad Rafael Landívar (URL) califica como “una decisión política desconcertante”, la remoción de la excúpula de la Policía Nacional Civil (PNC), pues considera que era un equipo “altamente efectivo”, por el descenso en los delitos contra la vida, los secuestros, robo a residenciales, comercios y vehículos.

Una nota de la Dirección de Incidencia Pública de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección de la URL destacó que a pesar del descenso de delitos en el país, que lograron Nery Ramos, exdirector de la PNC; Erwin Mayen, exdirector adjunto y Stu Velasco, exsubdirector de Investigación Criminal, fueron removidos sin mayores explicaciones.

De acuerdo con el análisis de la URL, cuando Ramos y su equipo asumieron la cúpula policial, el 15 de septiembre de 2015, los homicidios violentos se situaban en 31.2 muertes violentas por cada cien mil habitantes, mientras que el año 2017 concluyó con 26.06 por cada cien mil habitantes.

“El 2017 cerró con el menor número de muertes violentas en los últimos 15 años, y en su tasa por 100 mil habitantes se acercó al mínimo histórico de 1996, con 26.06, la menor cifra registrada en 20 años. El número de heridos en hechos violentos también registró el pico más bajo en los últimos 20 años, con 5228”, indicó el informe.

Por otro lado, el documento señaló que hubo un descenso histórico de 23 casos de secuestros en 2017, cuando en 1996 se reportaban 233.

Además, el año pasado cerró con menos robos a residenciales comercios y vehículos, pues hubo 628, 505 y 3 mil 261 respectivamente, mientras que en 2008 las cifras eran de 771, 1 mil 067 y 5 mil 886 respectivamente.

“Las estadísticas y avances en procesos estratégicos que la Policía Nacional Civil experimentó durante la gestión de Nery Ramos, ex Director General y del equipo que lo acompañó, hacen que su súbita remoción deba ser calificada como un acto político desconcertante; la ausencia de una explicación seria y documentada de una grave decisión como esta, le confieren el tinte de un acto arbitrario”, detalló el informe de la URL.

ATENCIÓN

El análisis de la referida universidad destacó que la ciudadanía deberá mantener atención al rendimiento de las políticas públicas en materia de prevención y seguridad ciudadana, así como la presión necesaria para garantizar el no retroceso de las tendencias descendentes en materia de violencia y crimen.

Artículo anteriorDenuncian al Ministro y Viceministro de Gobernación
Artículo siguientePese al rechazo, diputados continúan con citación al PDH