POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, (CICIG), con el afán de lograr cambios representativos en el sistema de justicia en el país, así como continuar con la lucha contra la impunidad, hace un llamado a todos los centros de investigación, jueces, magistrados, fiscales, diputados, académicos y organizaciones sociales a unirse para considerar reformas que requiere el sector justicia.

De acuerdo con la información de dicho ente, la primera reunión se realizará el 26 de noviembre a las diez horas, en el Hotel Westin Camino Real, donde la CICIG presentará el documento “Actualización del Estado de la reforma de la justicia en Guatemala”, el cual servirá para el debate de la reforma judicial.

Posterior a la presentación del documento se propondrá integrar tres mesas de trabajo las cuales reflejarán un “diálogo abierto e intersectorial”. Dichas mesas de dialogo incluirán tres temáticas y la primera de ella está enfocada a la carrera profesional en las instituciones de justicia, que discutirá la carrera judicial, fiscal, policial, penitenciaria y carrera del defensor público, además el ejercicio de la abogacía, según información de la CICIG.

Por su parte, la segunda mesa incluirá el tema de obstáculos legales y prácticos a la investigación criminal y persecución penal, que tratara tanto las reformas legales como el fortalecimiento institucional; finalmente la tercera, ira enfocada al acceso a la justicia y pluralismo jurídico que abarcará el acceso geográfico, lingüístico y con pertinencia cultural, así como la relación entre el sistema oficial y jurídico propio de los pueblos indígenas.

Después que las mesas técnicas hayan realizado un trabajo sobre las reformas al sector justicia se espera la elaboración de un proyecto el cual sea remitido en mayo de 2015.

Artículo anteriorNómina de Fonapaz es de Q4 millones.
Artículo siguientePresupuesto: Minfin podría exponer sus modificaciones