POR REDACCIÓN LA HORA
la@lahora.com.gt
Tras las críticas que el presidente Jimmy Morales lanzó ayer a los medios de comunicación, el embajador Luis E. Arreaga difundió un video, un día antes del Día Mundial de la Libertad de Prensa, en el cual señala que cualquier limitación a la Libertad de Prensa es una amenaza a la voz social.
El pronunciamiento generó diversas reacciones en los seguidores de La Hora en sus redes sociales. A continuación, la noticia del mensaje difundido por el Embajador de Estados Unidos y que este medio publicó en su sitio web, así como los comentarios emitidos por usuarios de las redes sociales en Twitter y Facebook.
LLAMADO A LA POBLACIÓN
“Cualquier limitación a la Libertad de Prensa es una amenaza a la voz de la sociedad guatemalteca y actualmente está sucediendo”, dijo el diplomático a través de un vídeo publicado en el Twitter oficial de la embajada norteamericana.
Citó el ejemplo de un periodista que sufrió un hackeo de información personal, la cual se utilizó para tratar de socavar su credibilidad y de la prensa en general.
“Este tipo de ataques contra un periodista y cualquier otro intento de usar la desinformación para difamar a la prensa representa un peligro, no solo para los periodistas, sino también para la democracia y la libertad en Guatemala”.
Arreaga destacó la importancia de los medios de comunicación a los cuales señaló como la base de la democracia y aseveró que estos son el canal para la protección de los derechos humanos y bastiones en la lucha contra la corrupción y la impunidad.
“Representan una herramienta clave para informar al público, proteger los derechos humanos y combatir la corrupción e impunidad en Guatemala. Sin una prensa libre, independiente y autónoma no se puede exigir responsabilidad de los que tienen poder y el gobierno no puede saber lo que necesitan los ciudadanos”, dijo Arreaga.
También manifestó que mantener la libertad de expresión es una obligación, no solo de los periodistas, sino también de la población, del gobierno, de la sociedad, de la iniciativa privada y de la comunidad internacional.
Por último, Arreaga hizo un llamado a la población para apoyar a la prensa independiente, para que informe y proteja al pueblo guatemalteco.
USUARIOS REACCIONAN
“El sueño de Jimmy Morales es que la prensa le alabe cada estupidez que dice, Jimmy es tan estúpido que cree que gobernar es lo mismo que filmar su ridículo y racista programa de ¡Moralejas!”, opinó Marvin Molina en la página de Facebook de La Hora.
Mientras que otros destacaron el papel de la prensa en el país. “La prensa es el cuarto poder… le duela a quien le duela… si el pueblo los eligió aunque sea con engaños como siempre… tenemos que estar bien informados de lo que hacen”, indicó Olga Oliva.
“Sin una prensa libre, independiente y autónoma no se puede exigir responsabilidad de los que tienen poder y el gobierno no puede saber lo que necesitan los ciudadanos”, extracto de La Hora Luis E. Arreaga (2018) en esas líneas está exactamente lo que ¡yo creo!”, publicó el usuario Benjamín Cano.
“La prensa tiene que seguir con su lucha desenmascarando a los políticos o no políticos, las jugadas chuecas o tranzas que hacen es la única manera de acabar con ese sistema podrido”, destacó Julio de León.
CRITICAN AL MANDATARIO
Mientras que otros usuarios se refirieron a la asesoría en el aspecto de comunicación del presidente Morales.
“Lástima grande que el mandatario carece de un excelente asesor de prensa y de imagen, como lo fue el licenciado R. Girón Lemus, con Kjell Laugerud García –Calidad y distinción–. No cómo estos ineptos cortesanos que le rodean”, comentó el usuario JRoberto Gutiérrez.
“Que vergüenza tener un inútil de Presidente, por lo menos debería de pagar asesores lúcidos y no delincuentes estilo los parricidas Melgar Padilla y la Juntita”, indicó Bytus de la Fuente.
APROVECHAN ESPACIO PARA EXPRESARSE
Otros usuarios expresaron su apoyo y enviaron mensajes al embajador de Estados Unidos, Luis Arreaga.
“Apoyamos al excelentísimo señor embajador Luis Arreaga, gracias por su apoyo”, escribió Jorge Schaub.
“Es tiempo que usted haga algo por las injusticias de este gobierno en Guatemala señor Embajador de los EE. UU.”, expresó Sangar Denluxx.
“Tomaaala Jimmy. Ahora a ver que dice el ungido Presidente. No creo que vaya a seguir en la misma línea del difunto Arzú”, destacó Alek’s Barper.
Algunos usuarios aprovecharon también para criticar en general el actuar del presidente Jimmy Morales, sus declaraciones y también al Gobierno.
“A mí da vergüenza la incapacidad de este Presidente y pensar que él nos representa mundialmente, inepto, que el mismo se pierde en su juego”, publicó María Del Carmen Cortez.
“De por si ya se están tardando en darle un ALTO a esta infestación de oportunistas, ladrones, políticos”, destacó Miguel Álvarez.
“Es muy lamentable lo que está pasando en nuestro país ver personas así… el que no debe nada teme”, comentó Selvin Juárez.
¿QUÉ SE CONMEMORA CON EL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA?
Definición del Día Mundial de la Libertad de Prensa publicada por Unesco
Cada año, el 3 de mayo es una fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la Libertad de Prensa. Esta fecha brinda la oportunidad de evaluar la Libertad de Prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como rendir homenaje a los periodistas que han perdido su vida en el ejercicio de su profesión.
El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la Recomendación adoptada durante la 26ª sesión de la Conferencia General de la Unesco en 1991.
Esta celebración es la ocasión para informar a los ciudadanos acerca de las violaciones a la Libertad de Prensa, así como recordarles que en decenas de países alrededor del mundo las publicaciones son censuradas, algunas multadas, suspendidas o anuladas, mientras que periodistas, editores y publicadores son acosados, atacados, detenidos e incluso asesinados.
Es una fecha para fomentar y desarrollar iniciativas en favor de la libertad de prensa, y para evaluar el estado de la Libertad de Prensa en todo el mundo.
Igualmente, sirve como un recordatorio a los gobiernos de la necesidad de respetar su compromiso con la Libertad de Prensa y profundizar la reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre temas de Libertad de Prensa y la ética profesional. Finalmente, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es un día de apoyo a los medios de comunicación que son el objetivo de ataques y restricciones que van en contra de su Libertad de Prensa. Es también un día de rememoración a los periodistas que perdieron la vida en el ejercicio de su profesión.