Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
Esta mañana en la Catedral Metropolitana, feligreses católicos conmemoraron 20 años del asesinato de Monseñor Juan José Gerardi, con una Eucaristía en la que se recordó el martirio del religioso en defensa de los derechos humanos de las víctimas del Conflicto Armado Interno.
El administrador apostólico Raúl Antonio Martínez Paredes, dijo que Monseñor Gerardi dejó en Guatemala una labor “verdaderamente grande”, pese a que se encontró con muchas dificultades, como el Conflicto Armado Interno.
“Se encontró con la dificultad de un momento determinado, cuando quiso regresar a la diócesis del Quiché no pudo regresar”, rememoró.
Martínez Paredes reconoció el papel que jugó Gerardi en el proceso de reconciliación nacional, así como en la firma de los Acuerdos de Paz en 1996.
Monseñor Gerardi fue asesinado un 26 de abril de 1998, dos días después de haber presentado el informe de la Recuperación de la Memoria Histórica (Remhi), el cual fue titulado como Guatemala Nunca Más.
Por este caso que conmocionó a la sociedad guatemalteca en aquel entonces, fueron condenados los militares Byron Disrael Lima, Byron Lima Oliva y Obdulio Villanueva, además del sacerdote Mario Orantes.