Por Denis Aguilar
dagiuilar@lahora.com.gt
Tras la presentación ayer del Frente Ciudadano Contra la Corrupción, en un claro apoyo al trabajo del Ministerio Público (MP) y de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), miembros del conglomerado multisectorial piden que quienes quieran integrarse o sean parte del mismo, asuman un compromiso categórico contra la corrupción.
El empresario Estuardo Porras Zadik pidió un compromiso frontal y categórico de quienes forman parte del Frente y de los que quieran unirse, manifestando públicamente su rechazo a la corrupción, pero también comprometiéndose a asumir responsabilidades.
“Es simplemente dar un paso al frente, a públicamente apoyar esta lucha, públicamente no es lo mismo que decir sí la apoyo entre oficinas y lo más importante es asumiendo la responsabilidad y las consecuencias de lo que eso conlleva, ¿qué quiere decir eso?, que en las batallas que tengamos que librar como país no nos bajemos al momento de tener que librar una a título personal o a título gremial o de sector”, dijo Porras.
El empresario indicó que varios sectores “van a ser arrastrados por este saneamiento de nuestro sistema”. “En el momento en que eso sea no nos podemos bajar del barco de la lucha contra la corrupción por apoyar nuestra gestión personal o sectorial”, agregó.
Su hermano, Carlos Porras Zadik, fue gerente de Telgua y el primero en ser condenado en junio del año pasado por el delito de financiamiento electoral ilícito.
También dijo que cualquier ciudadano puede involucrarse en este Frente, el cual en el futuro podría tener una aplicación y un sitio web.
La activista Helen Mack destacó el caso de Estuardo Porras y aseguró que quienes formen parte del Frente deben manifestar su claro apoyo al MP y la CICIG, así como rechazar las campañas de desprestigio y estar vigilantes en el proceso de elección de Fiscal General.
“El punto de consenso es el apoyo a Iván y Thelma”, dijo Mack, agregando que “si no salimos de este sistema corrupto Guatemala no puede salir adelante”.
NUEVO MODELO DE GOBERNANZA
Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana (AC), dijo que la convocatoria a unirse al Frente Ciudadano está abierta a todo aquel que quiera unirse y explicó los objetivos de esa alianza de ciudadanos.
“Básicamente son apoyar la labor contra la corrupción que hace el MP y la CICIG y también en el futuro, la idea es empezar a identificar propuestas post corrupción, estrategias que nos lleven a un nuevo modelo de gobernanza del país”, indicó.
Marroquín dijo que la preocupación de diversos sectores por el rumbo que ha tomado el Gobierno de Jimmy Morales, llevó a formar este Frente Ciudadano Contra la Corrupción.
Para el presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Industriales y Financias (CACIF), Antonio Malouf, esto se trata de una convocatoria abierta para que toda la población sea parte de la lucha contra la corrupción. Señaló que la población debe actuar por su propia cuenta y en contra de este flagelo, no solo con una firma sino con acciones reales.
La agenda inicial del Frente Ciudadano Contra la Corrupción fue clara en manifestar su apoyo a la labor de la fiscal general Thelma Aldana y del comisionado Iván Velásquez.








