Por Douglas Cuevas
dcuevas@lahora.com.gt
El gobierno de los Estados Unidos no pudo ser más claro al mostrar su apoyo a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y a su Comisionado, el colombiano Iván Velásquez en las últimas dos semanas, por medio de comunicados, mensajes y en las reuniones de altos funcionarios de ese país con el presidente, Jimmy Morales.
Sin embargo, sectores sociales consideran que la lucha contra la corrupción aún enfrenta amenazas, y señalan que el próximo paso del Pacto de Corruptos, y quienes estén afectados por investigaciones penales, sería promover campañas que busquen manchar la imagen de aquellos funcionarios o líderes sociales que se han mostrado a favor de la lucha contra la corrupción y en contra de acciones corruptas.
Entre los posibles objetivos consultados consideran que podrían ser el juez Miguel Ángel Gálvez y el exministro de Gobernación, Francisco Rivas.
“Esto ya está intensificado, estamos enfrentando tres eventos: el primero es un ataque sistemático para desgastar a los funcionarios que están cumpliendo con lo que tienen que cumplir”, indicó Oswaldo Samayoa, analista del Centro de Estudios de Guatemala.
Pero el canal idóneo para ese tipo de acciones serán las redes sociales, en donde lo único que podrá hacerse para resguardarse de esa serie de ataques “informativos”, será el propio criterio de la ciudadanía, según Samayoa.
“Lo segundo, -es-un mecanismo de desinformación mediante redes sociales, incluso lamentablemente mediante parece que algunos periodistas que se están prestando a ese juego y tercero mediante la interposición y abuso de recursos legales en los diversos casos”, añadió el entrevistado.
DESVIAR LA ATENCIÓN
Además de buscar afectar el nombre de personas honestas, la táctica del Pacto de Corruptos, podría generar una cortina de humo; para evitar poner atención otras situaciones y problemáticas en el país, consideró el procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas.
“Siempre hay mentes perversas que andan viendo cómo no tener valladares en el camino para que la impunidad siga imperando en Guatemala”, mencionó Jordán Rodas.
Él recuerda que ya fue blanco de un ataque de este tipo cuando se habló que el Congreso estaba fraguando su destitución, cosa similar a lo que ocurre hoy en día con el caso de la magistrada de la Corte de Constitucionalidad (CC), Gloria Porras.
“En el caso concreto de la magistrada Gloria Porras yo si lo considero como una patraña, una vil patraña porque no hay razón alguna para siquiera pensarlo”, indica el Magistrado de Conciencia.
De la misma forma coincidió Mario Polanco, del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), “ella ha tenido una conducta recta e intachable dentro de la Corte de Constitucionalidad…esto no es más que un rumor”.
SU POSTULACIÓN SERÁ EL DETONANTE
El juez Gálvez y el exministro Rivas, no han negado la posibilidad de presentarse como candidatos para ser el próximo Fiscal General, que a criterio de Samayoa, Rodas y Polanco será el momento en que estarán “en el ojo del huracán”.
El primero de ellos, por ser un juez de carrera y llevar casos relacionados a los exfuncionarios del gobierno de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti.
Por su parte, Rivas quien tiene trayectoria dentro del MP, porque desarrolló como Ministro operativos complejos junto al MP y CICIG, así como acciones para contrarrestar las actividades ilícitas de las pandillas.
Samayoa agrega como recomendación para evitar los efectos de las futuras campañas negras, seguir de cerca el trabajo de medios de comunicación independientes, que no estén cooptados.