POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
El Pacto Colectivo firmado entre el Ministerio de Salud y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud en Guatemala (SNTSG) se encuentra en un proceso judicial en el que se debate la legalidad de ciertos artículos incluidos en este. En tanto, el ministro Carlos Soto asegura que cumplirá con los beneficios económicos establecidos en la negociación.
En diciembre de 2017, Soto les garantizó a los sindicalistas la recontratación del personal de todas las planillas y su disposición de seguir cumpliendo con los beneficios establecidos en el Pacto Colectivo.
El titular de Salud explicó que fue notificado de una orden emitida por el Juzgado Séptimo de Trabajo y Previsión Social en la cual se le ordenaba respetar lo estipulado en el Pacto Colectivo, en vista de que este continúa vigente pese al proceso judicial.
SINDICATO RECLAMA A PGN
Frente a la postura del ministro, el sindicato marchó esta mañana a las instalaciones de la Procuraduría General de la Nación (PGN) para exigir a la institución que no “intimide” a las autoridades de Salud para no cumplir con el Pacto.
Según el secretario del sindicato, Luis Alpírez, no existe impedimento legal para que el MSPAS cumpla con lo establecido en la negociación.
En respuesta, la PGN reiteró que se opone a algunas cláusulas del Pacto Colectivo que encontró lesivas a los intereses del Estado. “Si se quitan los aspectos que caen en ilegalidad, no habrá objeción”, aclaró la procuradora Annabella Morfin.