POR JOSÉ PABLO DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP), Juan Francisco Sandoval, aseguró que el éxito de los operativos que se realizaron en los últimos meses con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) se debe, en gran parte, a una buena coordinación que existía con el extitular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Francisco Rivas.

“Tomando en consideración que el licenciado Rivas formó parte del Ministerio Público, era consciente de las necesidades operativas que teníamos en la institución, particularmente en la FECI. Todo el trabajo exitoso que realizó la Fiscalía durante la gestión de él como Ministro de Gobernación derivó, en parte, de esa coordinación que existía. Bastaba una simple comunicación para tener el despliegue del equipo que necesitamos en todo momento”, dijo Sandoval.

Ayer, el Ejecutivo anunció la remoción de Rivas como ministro de Gobernación y de dos de sus viceministros. En su lugar, llegó Enrique Antonio Degenhart Asturias, quien fue Director de Migración durante el gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza.

El jefe de la FECI fue consultado sobre sus expectativas de las nuevas autoridades en Gobernación y dijo que esperan que continúe el fortalecimiento de la cartera y que, al momento en que la FECI solicite apoyo para los operativos, los trámites no sean muy “burocráticos”, como ha sucedido en anteriores administraciones.

“Esperamos que no ocurra lo que ocurrió en administraciones anteriores; era una situación burocrática y la fuga de información impedía muchas veces el éxito de los operativos”, respondió el fiscal.

Y agregó: “(En administraciones anteriores) inclusive había que dar cuentas al propio Ministro de Gobernación, situación que es inconcebible debido a que es un operativo. Lógicamente tendrán que tener información -las autoridades de gobernación-, pero con posterioridad a que el mismo sea efectuado para garantizar la eficacia”.

CAMBIOS NO TIENEN EXPLICACIÓN
Édgar Celada, consultor en temas de justicia y seguridad para el Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, aseguró que la decisión de Morales de cambiar autoridades en Gobernación no tiene explicación.

“Desde el punto de vista técnico y político, no hay explicación. Lo único que puede entenderse es la incomodidad que el presidente Morales sentía respecto de un equipo de funcionarios jóvenes, con ideas frescas, que se formaron en el Ministerio Público y que podrían ubicarse cerca de la Fiscal General”, señaló Celada.

Eleonora Muralles, presidenta de la fundación de Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro, aseguró que los pocos logros que resaltó Morales en su gestión son atribuidos a la cartera que Rivas dirigió. De tal cuenta, “no es coherente que lo cambien”, anotó.

 

Artículo anteriorEn seis años, 46 profesionales del Derecho han muerto de forma violenta
Artículo siguienteSeguros del Congreso: Titular erróneo, contenido correcto