Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

Luego de que ayer el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) dieran a conocer las negociaciones entre Alejandro Sinibaldi y Manuel Baldizón en el Caso Odebrecht, analistas consideran que esto es una prueba más de la voracidad de la corrupción en el país.

Así lo dijo la activista Helen Mack, quien señaló las prácticas de los implicados en este caso como la forma en que opera la vieja política en Guatemala, también indicó que detrás de todas estas acciones existe una gran irresponsabilidad de quienes forman parte del sistema político del país.

“Es la irresponsabilidad y la voracidad de corrupción y que los guatemaltecos estamos sufriendo las consecuencias de no haber sido activos como ciudadanos, que ya lo sabíamos, pero que nunca quisimos accionar”, comentó Mack.

Mack comentó que es momento de ser lo suficientemente críticos respecto a la situación que atraviesa Guatemala por la corrupción y buscar acabar de una vez por todas con el sistema corrupto.

La entrevistada considera correcto que Odebrecht pague al Estado más de 17 millones de dólares en reparación a los sobornos que otorgó, aunque aseguró que debe haber un resarcimiento integral, por todos los daños que se les causaron a los guatemaltecos en este caso.

LA PUNTA DEL ICEBERG

Elvin Díaz, del Instituto Comparado en Estudios Penales, dijo que lo que se ha visto hasta ahora es solo la punta del iceberg en el caso Odebrecht, ya que habrá más fases de la investigación por el entramado de sobornos que emprendió la constructora en diferentes ocasiones en doce países, incluido Guatemala.

“La investigación profundizará más en otras personas o actores políticos que estaban involucrados en la negociación y en la aprobación del contrato”, comentó Díaz, quien no descartó que este caso tenga implicaciones en el Congreso de la República.

Para Díaz, la clase política ha llegado a distorsionarse tanto que hasta dos adversarios políticos, como lo eran ante la opinión pública Sinibaldi y Baldizón, negociaron “bajo la mesa” los sobornos de Odebrecht.

LO QUE SE LE PAGÓ A LA EMPRESA TIENE QUE REGRESAR AL ESTADO

Juan Carlos Tefel, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), afirmó que los pagos por adelantado que se le hicieron a Odebrecht para la reparación y habilitación de la carretera CA-2 Occidente deben regresar a las arcas del Estado.

“No solamente los sobornos, sino todo lo que se le pagó por adelantado que no se ejecutó, para que se pueda terminar esa carretera que es de suma importancia para el país”, aseguró Tefel.

Sobre la relación entre Alejandro Sinibaldi y Manuel Baldizón, Tefel aseguró que es un “caso extraño” que dos opositores políticos hayan realizado una negociación.

Ante esto, Tefel dijo que es necesario realizar cambios en la forma en que se hace política en el país. “Por eso urge la reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, urge una reforma a la Ley de Servicio Civil, ya que necesitamos que otras personas ingresen a la política”.

Artículo anteriorRector a favor que escuelas y centros regionales emitan voto; aunque no lo harán
Artículo siguienteOdebrecht: Pedimos disculpas a la sociedad guatemalteca