Carlos Soto Pineda

Se dice que por los acontecimientos actuales, destitución de funcionarios,  cambios ministeriales, Guatemala va  a la “derechización”.

Derechización: “Tendencia política que instaura actitudes conservadoras”, “adopción de actitudes propias de la derecha política”.

Políticamente, los  términos derecha e izquierda,  se originan históricamente el 14 de julio de 1789  en la Asamblea Nacional Constituyente surgida de la Revolución Francesa, fecha en que se efectuó la votación que decidiría si se aprobaba  la propuesta de un artículo de la nueva Constitución que permitiría el veto absoluto del rey a las leyes promulgadas por la futura Asamblea Legislativa.

A la derecha del presidente de la Asamblea se situaron los diputados a favor de la propuesta, que suponía el mantenimiento del poder absoluto del monarca. A la izquierda se sentaron  los que se oponían y proponían  que el rey sólo pudiera ejercer un veto anulatorio, aplazatorio y limitado temporalmente, priorizando la soberanía popular sobre de la autoridad monárquica.

La Asamblea Legislativa adoptó esta manera de sentarse  el 1 de octubre de 1791. Los representantes de la gran burguesía -diputados sentados a la derecha- pertenecían a los «Amigos de la Constitución» (Club des Feuillants) promonárquicos, al centro, “sin definición política” los  diputados independientes, a la izquierda diputados pertenecientes al Club de los Cordeleros (Club des Cordeliers) o Sociedad de Amigos de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, y el Club de los Jacobinos -miembros del grupo político de la Revolución Francesa-  defensores de la soberanía popular, el sufragio universal  y representantes del sector popular de París.

Así por asociación  IZQUIERDA, se identifica en el espectro político como  la opción que propugna la transformación social y política, mientras que el término DERECHA quedó asociado al conservadurismo, a la oposición al cambio.

El control “histórico” que ejerce el gobierno estadounidense a través de su EMBAJADA sobre las decisiones del país -control solo roto con los Gobiernos Dignos de 1945 a Junio de 1954- no ha permitido  gobiernos de izquierda, solo derecha maquillada de democratacristiana o de socialdemócrata, pero de eso a izquierda jamás; son ellos, los que planifican, “legitiman” y ordenan la estrategia a seguir para impedir la consolidación de un movimiento de izquierda legítimo y por eso a la derecha disfrazada de izquierda la  maquillan, le aplican un “blush”,un colorete, rubor rosa   como genialmente define el Dr. Mario Roberto Morales Álvarez.

Repito… ahora la “guerra sucia” no es a base de balas, torturas, desapariciones forzadas ahora es a través de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación  (NTIC´s); incitar la muerte cívica, afectar la honra, buscar el descrédito de cualquier líder o representante visible de algún movimiento, convertirlo en “preso político”, implementar tácticas de la llamada guerra de cuarta generación (propaganda, terrorismo cibernético), en la que  no existe  enfrentamiento entre grupos armados al menos al principio, sino entre el Estado y grupos de “ciudadanos” pacíficos o violentos con “tintes” políticos que buscan enquistarse en el proceso electoral, o lograr la defenestración.

¿Cuál derechización?….si hay zurdos que escriben con la derecha.

Artículo anteriorEl rapto de Perséfone
Artículo siguienteEl negocio de la pobreza