POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Desde el año pasado, la Procuraduría General de la Nación (PGN) confirmó que además del Pacto Colectivo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), otros se encontraban en revisión, específicamente, en los términos económicos. Los Pactos han estado en proceso de seguimiento, pendientes de una posible judicialización o renegociación. Sin embargo, la consigna de la PGN es evitar la judicialización y priorizar el diálogo para resolver cualquier problemática relacionada a los Pactos.

Son más de quince los Pactos Colectivos que han sido suscritos entre instituciones públicas de los diferentes organismos de Estado y los trabajadores. De esos, cuatro se encuentran en revisión de la PGN desde el año pasado. Estos son: Pacto Colectivo de la Tipografía Nacional y Diario de Centroamérica, Ministerio de Economía (Mineco) y el Congreso de la República.

De esos, principalmente se revisa la parte económica, según explicó el asesor de despacho en materia laboral de la PGN, Julio Roberto Saavedra quien, además, dijo que algunos de estos artículos no cuentan con el dictamen favorable de la Dirección Técnica del Presupuesto.

Al respecto, Saavedra explicó que estos Pactos siguen en proceso de seguimiento pero pendientes de eventual renegociación o judicialización.

«Lo que tenemos pendiente es la judicialización eventual o solución que se pueda buscar, pero el  tema ha permanecido vigente, el tema de la organización colectiva es un tema permanente, siempre va estar en proceso», explicó en relación a las acciones de la PGN sobre el análisis de los Pactos Colectivos.

Según dijo en estos temas siempre hay que privilegiar el diálogo, solamente ciertos casos deben eventualmente resolverse en tribunales.

“La premisa es evitar la judicialización privilegiando el diálogo”, agregó.

En caso de que se opte por el diálogo, el asunto está a cargo de los representantes de cada una de las instituciones. En caso contrario, la PGN actúa para coordinar el proceso judicial.

Para la judicialización la Procuraduría recibe una instrucción de la autoridad respectiva. De lo contrario, cada entidad debe ir resolviendo el tema mediante el diálogo, explicó el entrevistado.

Al asumir el cargo, la procuradora Annabella Morfin aseguró que haría una revisión de los Pactos Colectivos para evaluar si estos cumplían con las legalidades que corresponden. Hasta ahora, el Pacto del MSPAS es el único que se encuentra en proceso judicial y que fue demandado por la PGN.

MORALES HABLÓ DE PACTOS EN CAMPAÑA

«Los Pactos Colectivos son derechos adquiridos, hay que revisarlos porque ha habido excesos. Debe haber viabilidad financiera”, declaró el presidente Jimmy Morales el 25 de agosto de 2015, durante un debate organizado por la AGG con candidatos que participarían en la primera vuelta electoral de ese año.

Artículo anteriorViceministro Alonzo asumiría Ministerio de Ambiente si Morales se lo pide
Artículo siguienteSUCESOS