Por Douglas Cuevas
dcuevas@lahora.com.gt
Mañana el presidente Jimmy Morales presenta el informe de su segundo año de gobierno durante una sesión solemne que será celebrada en el Palacio Legislativo, uno de sus mayores logros a resaltar son acciones contra la corrupción, pero un grupo de expertos consultados afirman que no conocen ni un solo proyecto de Morales encaminado en esa línea.
Por el contrario coinciden en que el Presidente ha mostrado ir en contra de la corriente atacando a instituciones a favor del combate contra la impunidad, recordando la declaración de “non grato” que Morales hizo contra el jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, en agosto del año pasado.
Para el abogado constitucionalista, Alejandro Balsells, fue muy difícil pensar en alguna acción impulsada desde el Ejecutivo el año pasado que fuera enfocada en la lucha contra la corrupción y la transparencia.
“Cada organismo tiene sus competencias y sus funciones, el Organismo Ejecutivo tuvo que haber hecho algo importante en esa área; yo en lo personal desconozco si existió algún proyecto que presentó de cambio de ley, si modificó reglamentos… desconozco en temas de transparencia que ha hecho”.
Balsells añadió “mi percepción es que el Ejecutivo simple y sencillamente lo que hizo fue darle seguimiento a lo que CICIG y MP han efectuado, no veo ninguna acción concreta del Ejecutivo en cuanto al tema… por lo menos ninguna que se sepa”.
ATAQUES CONTRA LA CICIG
Por su parte, Carmen Aída Ibarra del Movimiento Projusticia manifestó que el presidente Morales, por el contrario, ha mostrado actitudes y acciones que podrían ser consideradas como opuestas al combate contra la corrupción que ha venido implementando el MP y la CICIG.
“Él (Morales) inició una guerra, o abrió una brecha, en materia de lucha contra la corrupción e impunidad porque atentó contra lo que está trabajando el MP y la CICIG; y aún sigue tratando de debilitar el mandato en las Naciones Unidas”, dijo la entrevistada.
El procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, refirió que Morales por el contrario el año pasado dio un golpe fuerte, “el 2017 fue más donde hubo acciones en contra de la lucha contra la corrupción, –lo de Velásquez– fue una zancadilla”, precisó.