Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt
El artículo 251 de la Constitución Política de la República de Guatemala establece que la Comisión de Postulación para la elección del Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público, debe integrarse por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Presidente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), el Presidente del Tribunal de Honor de ese cuerpo colegiado y los Decanos de las facultades de Derecho de las universidades del país. En esta oportunidad son 15 los profesionales que integrarán la Postuladora.
Según el registro del Consejo de la Enseñanza Privada Superior (CEPS), once universidades privadas y una pública cuentan con Facultad de Derecho o Ciencias Jurídicas y Sociales, por lo que estas tendrán representación en la Comisión de Postulación, dominando en la elección. Dicha Postuladora será presidida por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, tal como lo manda la Constitución.
Como primer paso, los integrantes deben elaborar la convocatoria para que los profesionales del Derecho presenten sus expedientes para optar al cargo. Luego de esto deben elaborar una tabla de gradación con la cual evaluarán a los candidatos. Según lo indicado por el artículo 12 de la Ley de Comisiones de Postulación “dicha tabla debe ser tomada como base por los miembros de la Comisión de Postulación, en el momento de la votación, con el objeto de elaborar nóminas de candidatos con un alto perfil”.
La tabla de gradación calificará de uno a cien a los aspirantes, esta tabla reunirá cuatro aspectos: Los méritos éticos, académicos, profesionales y de proyección humana.
Luego de las evaluaciones y elección, la Postuladora deberá enviar los mejores seis expedientes al Presidente de la República, en este caso, Jimmy Morales, para que él designe a la persona que liderará el Ministerio Público para los próximos 4 años. Este nombramiento deberá hacerse antes de la primera quincena de mayo, fecha en la cual la fiscal general, Thelma Aldana dejará el cargo.
El Congreso de la República ya aprobó el acuerdo legislativo 1-2018 para convocar e instalar a la Comisión de Postulación, pero aún se está a la espera que juramente a los integrantes para que procedan a realizar la primera reunión.
POSIBLES CANDIDATOS
El juez de mayor riesgo B, Miguel Ángel Gálvez anunció que analiza presentarse como candidato a dirigir el MP. Un funcionario del Ejecutivo que analiza presentar su expediente es el ministro de Gobernación, Francisco Rivas, quien dijo que antes de tomar una decisión evalúa aspectos de carácter personal. Durante una actividad, la actual jefa del MP, Thelma Aldana, expresó que analizará su postulación, aunque inicialmente indicó que no buscaría un nuevo período.