Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt
Luis Arreaga, embajador de Estados Unidos en Guatemala, se pronunció sobre el proceso de elección de Junta Directiva (JD) 2018-2019. El diplomático demandó acciones de quienes sean elegidos como autoridades del Legislativo para este año y explicó que si el Congreso no apoya la lucha contra la corrupción, la cooperación de EE. UU. a Guatemala se verá afectada.
Diario La Hora habló con el embajador Arreaga y se le cuestionó sobre la cooperación de Estados Unidos a Guatemala en caso no se elija a una Directiva que apoye la lucha contra la corrupción. Arreaga respondió que si el Legislativo elige una JD que no fomente la transparencia, será muy difícil que EE. UU. continúe con los programas de apoyo. Por tal motivo demandan hechos y no palabras de los diputados que sean designados.
“Tenemos tantos programas que sería un poco difícil para mí predecir con anticipación, si nosotros no tenemos una Junta Directiva confiable desde el punto de vista de su compromiso de la lucha contra la corrupción e impunidad, esto podría afectar programas, es difícil predecir cuales son los programas que afectaría y cómo. Lo que sí es claro es que una Junta Directiva que no demuestre con hechos, porque no solamente de hablarlo, que no lo demuestre con hechos va hacer muy difícil para nosotros seguir adelante con algunos programas. El Congreso es una institución muy importante en Guatemala y como tal, nosotros la consideramos muestro socio en esta lucha”, señaló Arreaga.
El pasado lunes, a través de un comunicado, el Embajador de EE. UU. explicó que el compromiso del Congreso para fomentar la transparencia y la lucha contra la corrupción es importante para mantener las relaciones entre ambos países.
“Los Estados Unidos valora altamente contar con socios guatemaltecos que están comprometidos con la lucha contra la corrupción y la impunidad. El liderazgo ejecutivo del Congreso de Guatemala es un socio importante para los Estados Unidos, y el compromiso del liderazgo del Congreso para la transparencia es un factor clave para mantener una cooperación efectiva”, se leía en el documento.
CONDE PRESIDENTE DEL CONGRESO
Sobre la posible elección de Manuel Conde, del Partido de Avanzada Nacional (PAN), como próximo presidente del Congreso de la República, el embajador Arreaga dijo que EE. UU. no se pronunciará sobre un candidato en específico, pero reiteró que buscan una JD anticorrupción.
“Nosotros no tenemos postura sobre ningún candidato en particular, eso debe ser muy claro, no estamos aquí para apoyar a uno o para desvirtuar a otro. Nuestro punto básico es que nosotros confiamos en que el Congreso elija a una Junta Directiva que esté comprometida con la lucha contra la corrupción e impunidad. La falta de ese compromiso podría afectar la cooperación de Estados Unidos con Guatemala, ese es el punto básico”, expresó.
CONDE SE PRONUNCIA
Conde, uno de los candidatos a presidir el Congreso y quien cuenta, según información, con el apoyo del presidente Jimmy Morales y la bancada FCN-Nación, dijo que el mensaje del embajador es atendible.
“Es un mensaje totalmente atendible, es correcto en su propósito y contenido, y va de la mano con el sentir de muchos diputados que hemos venido trabajando leyes relacionadas en el fortalecimiento de la justicia, en la lucha contra la impunidad… es un mensaje atendible y por este medio yo ratifico mi compromiso de apuntalar las leyes, las iniciativas, las reformas que puedan venir a fortalecer el sistema de justicia, la transparencia¨, anotó.
Además de Conde también buscan la presidencia del Congreso el actual presidente de ese organismo, Óscar Chinchilla y los diputados Boris España y Julio Ixcamey.
EJECUTIVO NO VE “PRESIÓN” DE PARTE DE EE. UU.
Respecto al mensaje publicado ayer por la Embajada estadounidense, el vocero presidencial, Heinz Hiemann, explicó que el Ejecutivo no se siente presionado y que coincide con la necesidad de trabajar contra la corrupción.
«Desde el Ejecutivo las decisiones que se toman son soberanas; sin embargo, los países cooperantes están en la disposición de poder considerar hacia donde encaminan los recursos con los que ellos apoyan a Guatemala”, declaró.
Según Hiemann, el Ejecutivo coincide en que “es una prioridad seguir trabajando hacia la transparencia y el combate contra la corrupción, por lo que no vemos ningún tipo de presión”.