Por Douglas Cuevas
dcuevas@lahora.com.gt
A pocas horas que finalice 2017, varios sucesos destacaron y marcaron el rumbo del país, entre los cuales destaca el actuar de la ciudadanía para evitar la expulsión del Comisionado Iván Velásquez así como la tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción en el que murieron 41 menores de edad.
La Hora realizó una recopilación de los principales hechos que marcaron 2017.
INTENTO DE EXPULSIÓN
Aquel domingo 27 de agosto quedó marcado en la historia por el intento que salió desde la Presidencia de Jimmy Morales para expulsar del país a uno de los principales actores en la lucha contra la corrupción, de manera sorpresiva y mientras muchos aún dormían el mandatario anunció la declaratoria de non grato.
El mandatario argumento que Velásquez había sobrepasado sus funciones e irrespetando las garantías constitucionales de los sindicados en los casos develados por el MP y la CICIG.
Esto a dos días que ambas entidades presentaron una solicitud de antejuicio en contra del Presidente por el delito de financiamiento electoral ilícito; a pesar de ser un día de descanso la decisión del mandatario rápidamente llenó de críticas las redes sociales y provocó que la ciudadanía volviera a la Plaza de la Constitución esa misma tarde.
La Plaza había resucitado y el mensaje de los guatemaltecos fue claro: Iván se queda, Jimmy se va; una de tantas consignas que surgió de la masiva manifestación pacífica que fue acompañada de acciones legales que evitaron la expulsión del Comisionado y daban un revés al Presidente.
Una de las acciones fue presentada por el recién nombrado, en ese momento, Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, quien señaló que la decisión de la Corte de Constitucionalidad, fue histórica.
“He recibido comentarios al respecto de que fue histórico, que fue un acto de valentía, pero la verdad yo lo hice porque era necesario para el país, no tenía la dimensión de lo que hacía, porque lo hice por convicción”, comentó.
Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana, aseguró que la ciudadanía supo exigir y demostró el poder que tiene para marcar el rumbo correcto al país.
Señala, además, que “el mayor logro fue ese, lástima porque se pudo haber tenido muchos logros más, económicos, políticos, sociales; pero con un gobierno que va contra corriente es muy difícil tener mayores logros”, aseguró.
El 13 de septiembre, denominado Día de la Infamia, el Congreso aprobó una serie de modificaciones al Código Penal que procuraban impunidad a favor de los secretarios generales de partidos políticos. Tras varios días de protestas, los legisladores retrocedieron y archivaron las reformas.
Pero organizaciones sociales, académicas, entre otros, convocaron a un Paro Nacional el 20 de septiembre para exigir, entre otras cosas, la depuración del Congreso.
LA TRAGEDIA DEL HOGAR SEGURO
El 8 marzo, se registró la tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, donde 41 menores fallecieron a causa de un incendió, lo sucedido propició que la población exigiera justicia, y evidenció la posible negligencia estatal para resguardar a las niñas y adolescentes en ese hogar de abrigo temporal.
El constitucionalista Alejandro Balsells, aseguró que las personas en este año fueron claras en exigir justicia, “la búsqueda de un sistema de justicia más fuerte, y creo que también uno de los logros es saber que existe poco interés del gobierno”.
También el escrutinio de la prensa evidenció un bono de las fuerzas castrenses que recibía el presidente Morales, el cual debió devolver y suspender su recepción.
SANCARLISTAS RECUPERARON LA AEU
Luego de 17 años estudiantes recuperaron la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), su nueva líder, Lenina García, señaló que hace falta mucho camino por recorrer.
“Nuestro mensaje para las y los estudiantes es que asumamos el papel histórico que tenemos como estudiantes de la Universidad de San Carlos, que es la única universidad pública del país, en la cual el pueblo de Guatemala con sus impuestos paga nuestra educación entonces hay que ser conscientes del papel que tenemos que jugar en la sociedad”, resaltó.