POR DELIA BONILLA
lahora@lahora.com.gt
Según los Resultados del Sistema de monitoreo de días de clase realizado por los Empresarios por la Educación, en 2017 se reportaron 170 días de clase en 815 centros educativos monitoreados. La meta es alcanzar un mínimo de 180 días.
Esta mañana Empresarios por la Educación, entregaron al viceministro de Educación, José Moreno, los resultados del monitoreo de días de clase en 2017. El mismo tuvo como muestra 815 centros educativos de 18 departamentos del país, en donde hubo un incremento de días de clase alcanzando los 170 en comparación con los 163 días impartidos en 2016.
De enero a octubre del presente año se recibieron 56 mil 780 reportes en los que se determinó que el departamento de Chimaltenango mantuvo más centros educativos abiertos, registrando un 98.6 por ciento de días de clase impartidos en contraparte con Izabal, que registró el menor porcentaje de días de clase con un 52.08, según el informe.
Asimismo, Escuintla fue el departamento que reportó un importante avance de días de clase pasando del 35 por ciento registrado en 2016 a un 78 por ciento en el presente año.
VARIAS CAUSAS
Los resultados revelan que, la mayor incidencia del cierre de los centros educativos es variada, ya que los padres de familia desconocen la razón por la que se deja de impartir clases; en segundo lugar se encuentran las manifestaciones y huelgas y el tercer motivo reportado es identificado como actividades y celebraciones.
A su vez, los meses de julio y agosto reportaron el menor número de días de clase impartidos, mientras abril y octubre reflejaron el mayor cumplimiento en el año.
PERSISTE DESAFÍO
El viceministro Moreno, se comprometió a analizar el informe y trabajar no solo en la generación de estadísticas sino también en lograr el cumplimiento de los 180 días de clase reglamentarios, “aspiramos en un mediano plazo lograr llegar a 200 o 210 días de clases como en otros países, pero se necesita un arduo trabajo para alcanzarlo”, aseguró.
“Los centros educativos monitoreados se inscriben de manera voluntaria, por ello no se ha logrado cubrir a todos los departamentos del país, se espera que más centros se inscriban a través de la plataforma web”, indicó Verónica Spross directora ejecutiva de Empresarios por la Educación.
El informe resalta que el desafío del Ministerio de Educación persiste, ya que según el artículo 58 del reglamento de la Ley Nacional de Educación, se establece que el calendario escolar debe alcanzar por lo menos 180 días de clases.