POR DELIA BONILLA
lahora@lahora.com.gt

Por embarazos en niñas y adolescentes menores de 19 años se registran 54 mil 114 nacimientos en lo que va del presente año, una “cifra alarmante”, según la Secretaria Presidencial de la Mujer (Seprem), Ana Leticia Aguilar.

De los 54 mil 114 nacimientos en niñas y adolescentes menores de 19 años, según el Registro Nacional de las Personas (Renap), 1 mil 826 se han registrado en niñas de entre 10 y 14 años de edad.

Para la Secretaria Presidencial de la Mujer, esta es una “cifra alarmante”, siendo Petén el departamento que ha registrado más casos de violencia sexual contra la mujer.

Según Aguilar, las agresiones de violencia física y sexual son un “grave y frecuente problema social”, debido a la exclusión, discriminación y subordinación a la que están expuestas las niñas.

Asimismo, indicó que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (Inacif), ha identificado que el 90 por ciento de los exámenes que realizan son por casos de sospecha de violencia sexual y de esa población el 60 por ciento de evaluaciones médicas se realizan a niñas de entre 10 y 12 años.

OSAR: 45 MUERTES POR EMBARAZOS A TEMPRANA EDAD

Por su parte, Mirna Montenegro, del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (Osar), manifestó que durante el 2017 han tenido registro de 45 casos de muertes maternas en menores de 20 años por embarazos a temprana edad, siendo las principales causas el aborto en el caso de embarazos no deseados y preeclampsia.

Montenegro agregó que: “la falta de educación integral en sexualidad es uno de los graves problemas que aumentan los índices de embarazos tempranos y ese debería ser uno de los pilares de la prevención, porque si lográramos que las niñas llegaran por lo menos a tercero básico se reduciría ese índice”.

FALTA PROTECCIÓN PARA LA NIÑEZ

Leonel Dubón, director de Refugio de la Niñez, indicó que en el país no existe un verdadero sistema de protección para la niñez y adolescencia ya que las instituciones encargadas no cumplen el rol que les corresponde. Además, señala que es un tema de falta de recursos en el que es “urgente” que la niñez esté en agenda principal del país.

Artículo anteriorOIM realiza Festival Internacional de Cine sobre Migración
Artículo siguienteAlgunos centros educativos alcanzaron los 170 días de clase