Por Douglas Cuevas
dcuevas@lahora.com.gt

El pasado 8 de marzo la Procuraduría General de la Nación (PGN) presentó una denuncia por la negativa de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) de brindar información de los títulos de usufructo de los canales de televisión abierta al Grupo Alba Visión; a meses de la investigación los títulos que adjudican el usufructo no aparecen.

Ante esa situación los investigadores han requerido la documentación al Ministerio Comunicaciones, según informó la Fiscalía de Delitos Administrativos.

En su momento la Procuradora, Gladys Anabella Morfín, buscó indagar en la legalidad de los usufructos otorgados a las frecuencias de televisión abierta, en la que operan los medios del magnate de las comunicaciones, Ángel González, cuya esposa está pendiente de ser detenida por el Caso Cooptación del Estado.

Pero ante la negativa de la SIT de brindar los documentos que la PGN necesitaba para la elaboración de un informe se presentó la denuncia, que a ocho meses de la indagación hace sospechar a los representes del MP, que los documentos se extraviaron, según fuentes cercanas a la indagación.

“Hemos encontrado que efectivamente los expedientes no aparecen por ningún lugar”, indicó la fuente del MP, quien señaló que han efectuado distintas operaciones de búsqueda dentro de la SIT sin éxito, por lo que el pasado 30 de noviembre solicitaron al ministro de Comunicaciones, Aldo García, un informe circunstanciado para saber si dicha dependencia cuenta con los títulos o bien una copia.

“Se le solicita un informe circunstanciado sobre los expedientes administrativos de las televisoras que son los extraviados”, la fuente agrega que “al parecer la SIT le da cuenta al Ministerio de Comunicaciones en cuanto a los manejos de usufructo y esa es la relación que tienen ellos”.

El expediente del caso penal, MP001 – 2017 24058, detalla que le dieron al Ministro un plazo de cinco días hábiles para cumplir con el informe, es decir, tendría hasta mañana para cumplir con lo requerido.

MINISTRO DICE DESCONOCER OFICIO

Diario La Hora se contactó con el ministro Aldo García, quien afirmó no recordar el requerimiento del MP diciendo que “probablemente lo hizo (el informe) el viceministro Cristian Aguilar que lleva las Telecomunicaciones”; al ser cuestionado que se trataba de una comunicación directa a su persona repitió que no lo recordaba, pero que iba a revisar.

De no tener respuesta positiva, la Fiscalía de Delitos Administrativos enviaría una segunda y hasta tercera solicitud, que de no ser respondida o fundamentada haría que los investigadores pidan a un juez certificar lo conducente contra el ministro García por oponerse a una indagación penal.

Artículo anteriorArreaga: Elección de JD fijará postura del Congreso sobre lucha contra la corrupción
Artículo siguienteProblema recurrente: localizan tres muertos en reclusorios