Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt
Las negociaciones para dirigir la Junta Directiva del Congreso el próximo año continúan dentro del Parlamento, en donde ya se confirma la intención de algunas bancadas aliadas de apoyar al diputado de la bancada Unionista, Álvaro Enrique Arzú Escobar.
Arzú, quién es hijo del alcalde de la ciudad capital, Álvaro Arzú Irigoyen, sería la carta escondida que varias bancadas del llamado Pacto de Corruptos han cabildeado para que dirija el Parlamento el próximo año.
Las bancadas que apoyarían esta disposición serían principalmente el Frente de Convergencia Nacional (FCN), Alianza Ciudadana (AC), el Movimiento Reformador (MR), TODOS, el Partido de Avanzada Nacional (PAN), Visión con Valores (ViVa) y la Unión del Cambio Nacional (UCN).
El domingo por la noche, el presidente Jimmy Morales con la ayuda del jefe del oficialismo, Javier Hernández, convocó a varios jefes de bloque a una reunión para discutir el Presupuesto. Aunque muchos diputados niegan haber abordado el tema de la Junta Directiva, fue en esa reunión en dónde se inició a considerar la candidatura de Arzú.
Esto debido al poco apoyo que ha logrado obtener Hernández, jefe del oficialismo, producto del rechazo que algunas bancadas han evidenciado de su trabajo y de la agenda que ha decidido priorizar.
Además, esta sería una designación directa del mandatario, ya que se ha evidenciado una relación estrecha entre el Alcalde capitalino y el jefe de Estado, porque ambos han sido acusados por las autoridades de haber cometido financiamiento electoral ilícito y en su momento tanto Arzú como Morales se han expresado apoyo mutuo.
Esto garantizaría que la agenda del Congreso para el próximo año se perfile a priorizar temas tanto de Gobierno como de una línea más conservadora y de derecha.
NIEGAN NEGOCIACIÓN
A pesar de que la mayoría de los participantes ha negado que durante la reunión del domingo se haya abordado el tema de la Directiva para el 2018, este sería un paso necesario y clave para que las fuerzas del llamado Pacto de Corruptos prevalezcan.
A inicios de la semana se confirmó que la reunión en donde asistieron integrantes de varias bancadas que han demostrado una alianza fuerte dentro del hemiciclo se realizó para abordar únicamente el proyecto del Presupuesto para que los parlamentarios apoyaran el tema, pero de forma paralela se ha estado realizando la otra plática.
Esta negociación se habría acordado como un segundo plan que les garantizaría el control total del Congreso para el próximo año en donde ya apuntarían buscar temas como la aprobación de préstamos que los diputados se han negado a conocer en repetidas ocasiones.
MENSAJE CONTUNDENTE CONTRA MP Y CICIG
Según algunos parlamentarios, la elección de un presidente legislativo afín a la alianza evitaría que se le vuelva a dar trámite a la solicitud de antejuicio en contra del mandatario Jimmy Morales, presentado por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), expediente que ha sido archivado en el Parlamento y que varios sectores han solicitado que se vuelva a llevar al hemiciclo.
Además, sería un movimiento clave para evitar que Morales pierda su inmunidad y pueda ser investigado o incluso ligado a proceso, lo que lo obligaría a dejar el cargo, ya que el próximo año tiene la responsabilidad de elegir al nuevo fiscal general del MP por los próximos 5 años.
Esta sería una de las prioridades del oficialismo que pretende arropar a Morales frente a las investigaciones que se han emprendido en su contra mientras fue Secretario General del partido que lo llevó al poder.
En el pasado, las mismas bancadas han buscado proteger al Presidente con dos reformas al Código Penal en las que se modificaban las responsabilidades y atribuciones del secretario general de un partido político y además buscaron proteger a los familiares del mandatario que también enfrentan a la justicia.
RECHAZAN REELECCIÓN
A pesar de manejarse alguna posibilidad de que el actual presidente del Congreso, Óscar Chinchilla, consiga el apoyo de este grupo para reelegirse el próximo año, algunos diputados, Chinchilla incluido, han negado esa situación.
De acuerdo a algunas posturas, la tibieza con la que Chinchilla ha dirigido el Parlamento ha sido suficiente para haber perdido el favor de la alianza y del mismo mandatario, por lo que las opciones se continúan considerando.
No obstante, sigue siendo una opción en caso de que todo falle. Ayer, el diputado permitió que se le diera trámite a la moción privilegiada que presentó el oficialismo para levantar la sesión y conocer el Presupuesto, aunque sea considerada como ilegal.
Dentro del listado que se maneja también se mencionan los nombres del diputado Manuel Conde, integrante de la bancada del Partido de Avanzada Nacional (PAN), del congresista Boris España del Movimiento Reformador y Javier Hernández del Frente de Convergencia Nacional (FCN).
El diputado Arzú Escobar es jefe de la bancada y el único miembro de la misma. Además preside la Comisión de Pequeña y Mediana Empresa. Fue electo por el Listado Nacional y durante su paso por el Parlamento ha prestado su firma y un total de seis iniciativas.
La Hora intentó comunicarse con el parlamentario, pero no respondió las llamadas que se realizaron para contactarlo.