Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt
Durante la reunión que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, sostuvo con el presidente del Congreso, Óscar Chinchilla, se abordó el pacto de corruptos que se evidenció con la aprobación de reformas al Código Penal que realizaron 107 diputados el 13 de septiembre pasado.
Tras la reunión sostenida, que fue privada, Chinchilla dijo a la prensa que hablaron sobre el acuerdo que realizaron los parlamentarios en septiembre pasado y que debido a la presión social tuvieron que cancelar.
“Realmente fue una visita muy corta, pero qué bueno que se preocupe también por el cumplimiento de los derechos humanos en Guatemala. Se habló del tema de las reformas que se aprobaron en septiembre diciendo que el Congreso actuó y que precisamente fui yo el que convocó para detener el proceso”, explicó.
El Presidente del Congreso indicó que ya es habitual que en reuniones de esta naturaleza se mencione la aprobación de las reformas al Código Penal, pero hizo un llamado a que el mismo se deje atrás y se olvide, ya que los parlamentarios accionaron al respecto dando marcha atrás.
“Hoy tuvimos la visita del Alto Comisionado evaluando al Congreso, qué temas se han avanzado en materia de derechos humanos. Él manifestó que el tema de derechos humanos es de largo plazo y le indicamos que se ha avanzado en esta legislatura en iniciativas de protección a la niñez y adolescencia”, indicó Chinchilla.
El Presidente del Legislativo aún lamenta la aprobación de esas leyes en la que asegura no haber participado, pero indica que la agenda del Congreso en estos momentos está enfocada en propuestas de beneficio para el país.
“Esto se ha quedado ya como parte de la historia, que tal vez no es una historia muy agradable para muchos guatemaltecos, por lo que ocurrió en estos decretos, pero que es una página que hay que cerrar y seguir legislando en temas importantes”, anotó.
Cuando Chinchilla atendió a la prensa, previo a la reunión con el Alto Comisionado, mostró su descontento debido a que ninguno de los 13 integrantes de la Comisión de Derechos Humanos se hizo presente para acompañarlo.
Durante sus primeras reuniones con funcionarios del país, el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Luis Arreaga, también mostró preocupación sobre el actuar del Congreso sobre esas reformas.
SE REÚNE CON VELÁSQUEZ
El comisionado Zeid Ra’ad Al Hussein también se reunió con el jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, a quien consideran como un aliado en la promoción y protección de los derechos humanos a través del fortalecimiento de la justicia y la lucha contra la impunidad y la corrupción, según un tuit de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).
AGENDA
Dentro de su agenda, el Alto Comisionado tiene reuniones con los presidentes de la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad, así como con la Ministra de Relaciones Exteriores, el Presidente de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (COPREDEH), el Procurador de los Derechos Humanos y la Fiscal General Thelma Aldana.
También se reunirá con defensoras y defensores de derechos humanos, víctimas, periodistas, representantes del sector privado, donantes y colegas de otras agencias de Naciones Unidas este día, mientras que el sábado 18 de noviembre viajará a Sololá para reunirse con autoridades y representantes de los pueblos indígenas Maya, Xinca y Garífuna.
Morales recibe a representante de OACNUDH
Esta mañana, el presidente Jimmy Morales se reunió con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein.
La reunión se realizó a puerta cerrada y en ella se abordaron temas vinculados a derechos humanos, especialmente, las garantías en salud y educación, la migración y el tema de la transparencia en el país.
El comisionado de las Naciones Unidas explicó que está muy agradecido con la invitación de Guatemala para visitar el país y que es la primera vez que lo visita.
Sin embargo, no emitió alguna opinión sobre lo discutido en la reunión, pero anunció que mañana difundirán un comunicado con su opinión sobre lo conversado.